Paradas de mantenimiento industrial de líneas de producción aplicando seguridad y salud ocupacional. Caso práctico: Prysei-EMBOL.
Abstract
La presente memoria laboral documenta la formación del postulante como Ingeniero Industrial y su experiencia en Seguridad y Salud Ocupacional (SySO) en la empresa Prysei, que brinda servicios de mantenimiento industrial a EMBOL durante sus paradas de mantenimiento de líneas de producción. Para la el desarrollo de las paradas de mantenimiento intervienen muchas otras empresas especialistas ya sean del ámbito local como del exterior. Para implementar estos servicios, se usaron herramientas de diagnóstico como la matriz BAFI y otras permitiendo establecer una línea base y evaluar los elementos del sistema de gestión. Dentro de la implementación del sistema se describe el control riguroso de la habilitación de empresas y personal, así como del uso de equipos, herramientas y planes de trabajo aprobados mediante los documentos de análisis de riesgo del trabajo, permisos de trabajos y auditorias de control sistematizadas en registros para la realización de controles estadísticos para su posterior evaluación y toma de acciones. Se realiza un análisis financiero con la relación de beneficio costo con un valor de 5,08 que justifica la inversión en SySO habiendo utilizado el método de H.W. Heinrich para el cálculo de los costos y destacando además que la vida del trabajador es imponderable. Finalmente, se analiza la oferta académica de Ingeniería Industrial en UMSA en relación con las necesidades del mercado laboral y los objetivos de desarrollo sostenible, enfatizando la importancia de adoptar tecnología y habilidades blandas para complementar la educación en un mundo en evolución.