Show simple item record

dc.contributor.advisorArandia Saravia, Lexin Ramel, tutor
dc.contributor.authorBeltrán Zambrana, Adriana Alejandra
dc.date.accessioned2025-02-03T22:22:08Z
dc.date.available2025-02-03T22:22:08Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/40346
dc.description.abstractEl neuromarketing, que combina la ciencia del comportamiento con el marketing tradicional, ha demostrado ser una herramienta poderosa para influir en las decisiones de compra de los consumidores. En un entorno de consumo saturado y competitivo, como el de la zona sur de la ciudad de La Paz, la aplicación de técnicas de neuromarketing ha logrado incrementar la predisposición de compra de las galletas Vital de la marca KINDNESS en un 28%, según datos recabados post implementación. El neuromarketing se basa en estudios científicos que revelan cómo el cerebro humano es susceptible de ser impresionado, lo que permite a las marcas captar la atención y persuadir al consumidor hacia la adquisición de productos. A través de estrategias como el diseño de mensajes publicitarios efectivos (“Elige bienestar, elige sabor”) y un empaque visualmente atractivo, se ha logrado conectar emocionalmente con los consumidores. Las redes sociales se han convertido en una plataforma clave para este tipo de estrategias, impulsando un mayor impacto en la predisposición de compra locales. Si bien la implementación del neuromarketing genera un incremento en los costos de producción, los beneficios superan las inversiones, especialmente en escalas mayores. En Bolivia, el neuromarketing está en una etapa incipiente, pero tiene un gran potencial para crecer en los próximos años, impulsando un enfoque más efectivo en la comprensión y captación del consumidor. Por otro lado, se recomienda a las empresas que, a medida que sus emprendimientos crezcan, consideren herramientas de gestión como el CRM para mantener una relación más personalizada y efectiva con sus clientes. Además, es fundamental monitorear el progreso regularmente y adaptarse a los cambios del mercado para garantizar el éxito de las estrategias aplicadas.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectNEUROMARKETINGes_ES
dc.subjectKINDNESSes_ES
dc.subjectREDES SOCIALESes_ES
dc.subjectGESTION INDUSTRIALes_ES
dc.titleAplicación del neuromarketing en redes sociales para la venta de galletas vital marca Kindness en la zona sur de la ciudad de la Paz.es_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Industriales_ES
dc.thesisdegreenameMaestría en Ciencias de Gestión Industrial y Empresariales_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record