• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ingenieria
    • Carrera de Ingeniería Metalúrgica
    • Proyecto de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ingenieria
    • Carrera de Ingeniería Metalúrgica
    • Proyecto de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Concentración gravimétrica de oro a partir de los relaves de canaleta de la Cooperativa Minera Aurífera "Isuhuaya Huarachani Ishuar R.L."

    Thumbnail
    View/Open
    PG-9110.pdf (5.563Mb)
    Date
    2024
    Author
    Velarde Choquetarqui, Jhonathan
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    En el departamento de La Paz, la Cooperativa Minera Aurífera "Isuhuaya Huarachani Ishuar R.L." realiza actividades de explotación aurífera utilizando el método tradicional de lavado de gravas auríferas en criba vibratoria y preconcentración de oro en canaleta. Este proceso genera relaves con contenido de oro fino, a partir de los cuales se ha investigado un proceso metalúrgico en el laboratorio de concentración de minerales del Instituto de Investigaciones en Metalurgia y Materiales (IIMETMAT) de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). La muestra de relaves fue sometida a una caracterización física, química y mineralógica, revelando la presencia de oro en tamaños inferiores a 35 mallas (500 μm). Se analizaron dos alternativas de concentración gravimétrica: la alternativa A, que consiste en un circuito de concentración en mesas vibratorias, y la alternativa B, que incluye equipos como preconcentrador espiral, preconcentrador Centrifuga Falcon Modelo SB-40 y concentración en mesas vibratorias. Después de realizar un análisis del balance metalúrgico general y resumido de cada alternativa, se seleccionó la alternativa A debido a su mayor grado de recuperación de oro físico. Esta alternativa permite recuperar el 62,46 % del oro, del total contenido en la muestra. Con base en los datos obtenidos de las pruebas experimentales de la alternativa A, se elaboró: un diagrama de flujo, un balance metalúrgico, un diagrama flujo pictórico, un balance másico, un balance sólido - líquido, el dimensionamiento de equipos y maquinarias para una planta de 50 toneladas por día (TPD) y un breve análisis económico - financiero.
    URI
    https://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/40326
    Collections
    • Proyecto de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic