• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ingenieria
    • Carrera de Ingeniería Metalúrgica
    • Proyecto de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ingenieria
    • Carrera de Ingeniería Metalúrgica
    • Proyecto de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Diseño de una planta de flotación de casiterita con capacidad de 150 TMD para el retratamiento de los pasivos ambientales de la Cuenca Milluni.

    Thumbnail
    View/Open
    PG-9120.pdf (17.93Mb)
    Date
    2024
    Author
    Choque Tallacagua, Ronalt
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Los pasivos ambientales, como el ubicado en la Cuenca Milluni, liberan sustancias tóxicas y metales pesados al agua, afectando su calidad y teniendo consecuencias perjudiciales para la salud humana y el medio ambiente. Esta región, de gran importancia geográfica y económica debido a la actividad minera, fue explotada por la compañía minera Fabulosa Mines Limited hasta 1974, y posteriormente por COMSUR S.A. hasta 1986. La planta de concentración generó 3’082,665.25 toneladas de pasivos ambientales. En la cuenca Milluni, se ha identificado casiterita con una ley de Sn del 0.96%, según estudios de IIMETMAT, estas partículas finas podrían recuperarse mediante el proceso de flotación. Para mitigar estos pasivos ambientales, se propone la necesidad de una planta, y es así que el presente proyecto plantea el diseño de una planta de concentración de flotación de casiterita con capacidad de 150 TPD para el reprocesamiento de estos materiales con valor metálico. En los últimos 20 años, el avance de los sistemas computacionales ha permitido el uso de software de simulación. En este proyecto, se utilizaron varios programas, como Minprosim, Molycop Tools, Pumpdim y Metsim, para comparar y validar resultados con el diseño manual. Tras un diseño manual inicial, se realizaron simulaciones con Metsim para verificar los requerimientos de diseño, evaluando especialmente el circuito de molienda y clasificación. Una vez definido los equipos se realizó un análisis financiero detallado utilizando indicadores como el Valor Actual Neto (VAN) y la Tasa Interna de Retorno (TIR), confirmando la viabilidad y rentabilidad del proyecto.
    URI
    https://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/40323
    Collections
    • Proyecto de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic