Diseño e implementación de un prototipo para la detección de fugas de gas en una fábrica embutidora
Abstract
El proyecto implementa un enfoque integral para abordar una problemática de gran impacto social: las fugas de gas natural en fábricas. Para ello, se desarrolló un prototipo de sistema de detección de alerta electrónica, diseñado específicamente para mejorar la seguridad en entornos industriales. Este sistema incluyó funciones de alerta remota que facilitaron la presentación de aplicaciones significativas a través de escenarios de simulación reales. En este proceso, se llevó a cabo la selección de dispositivos electrónicos y la configuración eléctrica de los mismos, utilizando la placa electrónica Arduino. Además, se integraron sensores y alarmas sonoras para la detección de gas natural.
La metodología empleada fue teórico-práctica, estructurada en etapas de configuración, instalación y validación. Se utilizaron técnicas de observación para realizar los ajustes necesarios a medida que se evaluaban las respuestas del sistema. Los resultados obtenidos corroboraron la hipótesis planteada, evidenciando que, con los conocimientos adecuados y la selección precisa de componentes, fue posible desarrollar un detector de gas natural que ofrece una sensibilidad aceptable y un costo reducido. Este dispositivo puede ser utilizado por técnicos independientes en fábricas, permitiendo una implementación práctica y eficaz.
En cuanto a los mecanismos de protección, se implementó un procedimiento para cerrar la válvula de gas del prototipo, con el fin de detener cualquier fuga potencial. Se activó una alarma que alertó a las personas cercanas. Además, en el caso de que el usuario no se encontrara en la fábrica, el sistema enviaba alertas mediante llamadas y mensajes de texto, permitiendo al propietario visualizar la situación en tiempo real a través de una cámara IP-WIFI instalada.
El sistema utiliza un sensor que recopila datos, los cuales son gestionados a través de un Arduino. Este microcontrolador envía la información necesaria al teléfono móvil del propietario de la fábrica utilizando tecnología celular GSM/GPRS, asegurando una comunicación efectiva y oportuna en caso de emergencias.