• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Carrera de Ingeniería Agronómica
    • Trabajo Dirigido
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Carrera de Ingeniería Agronómica
    • Trabajo Dirigido
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Evaluación de tres tipos de bokashi con diferentes fuentes de materia orgánica en la comunidad el Condado - cantón Caracato provincia Loayza

    Thumbnail
    View/Open
    TD-3306.pdf (2.760Mb)
    Date
    2024
    Author
    Illanes Quispe, Elizabeth
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    A nivel mundial estamos pasando una emergencia climática que se manifiesta por la falta de agua, lo cual repercute en la producción agrícola, muchos de estos efectos en la producción agrícola se debe al mal uso de los insumos agrícolas como fertilizantes y otros del paquete tecnológico de la revolución verde. Ante esta problemática, se recomienda realizar una producción sostenible, para lo cual es importante el uso de abonos orgánicos, uno de los abonos orgánicos poco estudiado es el denominado Bokashi. Por lo tanto, el objetivo de la presente investigación es Evaluar tres tipos de Bokashi con tres fuentes de estiércol (ovino, bovino y cuy) con material vegetal del sector de la comunidad El Condado cantón Caracato provincia Loayza. Para lo cual se utilizó diferentes estiércoles para ver su efecto en el producto final. El estudio se realizó en la provincia Loayza del departamento de La Paz, segunda sección municipal Sapahaqui, cantón Caracato, comunidad El Condado, ubicado aproximadamente 140 km de la sede de gobierno. Se trabajó bajo diseño completamente al azar (DCA) con tres tratamientos y tres repeticiones, obteniendo un total de nueve unidades experimentales. Los tratamientos evaluados fueron: T1 estiércol de ovino, T2 estiércol de bovino y T3 estiércol de cuy. Entre los resultados más sobresalientes se destaca: La temperatura máxima en la región alcanzo a 35 ºC en el mes de julio, mientras que la temperatura mínima se registró con un valor de 8 °C. El comportamiento de la temperatura en el proceso de producción de bokashi fue adecuada de acuerdo a la revisión de otros autores, lo que permitió obtener el producto en el tiempo previsto de 21 días, además este proceso se vio favorecido por la temperatura ambiente de la región. Para las variables evaluadas en laboratorio, en todos los tratamientos los resultados son similares, cumpliéndose con los parámetros de calidad recomendados por los autores. Para los costos parciales por tratamiento, se destaca el tratamiento 2, que corresponde a la elaboración de bokashi con estiércol bovino, con el cual se obtiene el mejor B/C con un valor de 2.6, sin embargo, todos los tratamientos son rentables.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/40025
    Collections
    • Trabajo Dirigido

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic