• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Carrera de Antropología y Arqueologia
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Carrera de Antropología y Arqueologia
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Industria de hueso trabajado en Tiwanaku (500 -1100 D.C.) : procesos de manufactura para la elaboración de artefactos en hueso de camélidos, a través de la arqueología experimental

    Thumbnail
    View/Open
    T-313.pdf (7.697Mb)
    Date
    2024
    Author
    Conde Alipati, Henry David
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Las investigaciones zooarqueológicas desarrolladas en los sitios monumentales en el valle de Tiwanaku además de los centros secundarios y terciarios en el área altiplánica y circun lacustre del altiplano boliviano, evidenciaron una amplia variedad de artefactos manufacturados sobre soportes óseos desde tiempos formativos hasta Tiwanaku IV-V (500-1100 d. C.). En la presente investigación el interés de estudio se enfoca a desentrañar los procesos que conlleva la manufactura de la industria de hueso trabajo desde la metodología experimental, tomando como un referente arqueológico el material artefactual de hueso trabajado recuperado por el proyecto Wila Jawira desde la década de los ‘90. El material analizado corresponde a los sitios de Akapana Este, Akapana Este 1, Akapana Este 2 y La Kk´araña, evidenciando material artefactual óseo en herramientas utilitarias, ornamentales y votivas. La metodología experimental desarrollada en esta investigación incorpora los parámetros de experimentación propuestos por Pérez (2005), utilizando materias primas contemporáneas que guardan similitud con aquellas empleadas por sociedades del pasado. Finalmente, la especialización del trabajo dentro de las industrias varía entre artefacto, función y contexto. Esto se debe a que la experimentación revela que las habilidades de los artesanos difieren según el tipo de trabajo y el manejo de las materias primas (líticas, textiles, óseas y cerámicas). Existe una interdependencia entre estas industrias, donde la experimentación identifica el "habitus" en los artesanos del estado de Tiwanaku, reflejando habilidades aprendidas y descubiertas por los propios artesanos a lo largo del tiempo. A través de la experimentación se identificaron técnicas específicas con herramientas (percutores, tajadores, cinceles), así como técnicas expeditivas que contribuyeron al desarrollo de ciertas técnicas y procesos de manufactura sin la necesidad de una definición establecida del artefacto.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/39468
    Collections
    • Tesis de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic