• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
    • Carrera de Derecho
    • Trabajos Dirigidos
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
    • Carrera de Derecho
    • Trabajos Dirigidos
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    “El daño como resultado de la negación de paternidad”

    Thumbnail
    View/Open
    TD-5382.pdf (775.3Kb)
    Date
    2018
    Author
    Chavez Huanca, Jannetha Mónica
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente trabajo inicia con una descripción de la realidad en que vivimos, se desarrolla las formas en que la ciudadanía realiza la filiacion, las formas de filiacion que el ordenamiento jurídico regula. Siendo que el tema principal es el Daño en los procesos de negación de paternidad, se comparte las distintas concepciones que se entiende por daño, de las características que la componen. En un sexto punto se hace una conceptualización de las distintas figuras que constituyen la familia, el parentesco, la filiacion con visiones de autores bolivianos por lo que de ella se desprende los puntos de vista del que está impregnada la cultura boliviana. Además, de explicar tres situaciones por las que se produce el daño por la negación de paternidad, siendo que los menores son producto de relaciones extramaritales (consensuales o no consensuadas), o lo que se conoce como reconocimiento complaciente. En un séptimo punto se describe los diferentes derechos extra patrimoniales vulnerados por los progenitores, como resultado de sus conductas por mantener relaciones íntimas sin prever los daños que pudieren ocasionar al menor procreado. En lo referente al octavo, noveno, decimo se relaciona con el acto de reconocimiento del niño, es decir establecer la relación filial con sus progenitores. En una última parte se explica sobre el daño moral y psicológico resarcibles por el reconocimiento involuntario.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/39214
    Collections
    • Trabajos Dirigidos

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic