• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Puras y Naturales
    • Carrera de Informática
    • Tesis
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Puras y Naturales
    • Carrera de Informática
    • Tesis
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Técnicas anti SPAM en el correo electrónico en Bolivia

    Thumbnail
    View/Open
    T-1506.pdf (3.438Mb)
    Date
    2009-10-12
    Author
    Coca Jiménez, Ludwing Gualberto
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El SPAM o Correo Electrónico no deseado, es un problema de las tecnologías de información y comunicación que afecta a Instituciones y personas naturales en lo económico y social, tomando como su principal medio de ataque al correo electrónico. Cuando se es victima de SPAM también se es susceptible a muchos tipos de daño desde virus hasta la perdida de datos personales muy valiosos o perdida económica; este tipo de ataques es generado por el Spammer quien es el que sustrae direcciones de correo electrónico y luego envía correos electrónicos generalmente publicitarios de forma masiva; el por qué del uso del correo electrónico como medio de difusión publicitaria y fraudulenta esta relacionado con los ínfimos costos que se tienen al usarlo, de un 100% de correos electrónicos que circulan a diario por internet aproximadamente un 70% es SPAM, es por eso que desde hace muchos años en países desarrollados se vienen implementando técnicas, estrategias y políticas anti SPAM ya que el impacto económico es muy grande; en la actualidad el SPAM a comenzado a distribuirse en países como Bolivia, y causa un daño económico imperceptible para el usuario de correo electrónico. En Bolivia no existe legislación que pueda coadyuvar a la solución de este problema es por esto que el presente trabajo plantea un estudio del impacto negativo que causa el SPAM en Bolivia en los usuarios finales y las instituciones públicas y privadas. Para afirmar lo expresado se entrevisto a profesionales en sistemas de diferentes instituciones estatales y privadas así como se realizo una encuesta a personas de diferentes edades y estratos sociales, utilizando para su análisis herramientas estadísticas. Por otro lado luego de haber realizado el estudio se identificaron las debilidades que tiene Bolivia como país en la lucha contra el SPAM haciendo un análisis detenido de la política legislativa existente en el Mundo se concluye que es necesaria una legislación expresa de lucha contra el SPAM, como también el uso de medios de difusión y educación para la concientización del usuario, el uso de filtros o software lógicos y tratados internacionales; considerando que la solución seria incompleta se plantea un proyecto de ley anti SPAM para Bolivia.
    URI
    http://hdl.handle.net/123456789/388
    Collections
    • Tesis

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic