Necesidad de reglamentar la tartrazina en alimentos industrializados
Abstract
Los colorantes alimentarios es una problemática que afecta a Bolivia y a todos los
Países. Las respuestas del Derecho a la misma han sido muy diversas. La propuesta que
se presenta en el presente trabajo es la inclusión de una advertencia en el etiquetado de
los alimentos industrializados, a través de la reglamentación de la Ley de Promoción de
Alimentación Saludable.
La tartrazina es uno de los colorantes artificiales más utilizados en la industria de
alimentos y pertenece a la familia de los colorantes azoicos, dicho colorante confiere a
los alimentos y bebidas un tono amarillo más o menos anaranjado, dependiendo de la
cantidad añadida, adicionalmente se emplea para obtener colores verdes al mezclarlo
con colorantes azules.
Esta propuesta busca garantizar el derecho de todas las personas a gozar de información
para el normal desarrollo de la vida humana. Además es una propuesta que exige al
Estado diseñar e implementar políticas de protección alimentaria.
Esta propuesta se basa doctrinalmente en los Derechos Humanos de la “tercera
generación” y en los derechos fundamentales de las personas.
Para justificar se realizó un análisis del desarrollo doctrinal y de la legislación
comparada existente sobre el tema. Asimismo se describió y explicó las consecuencias
que tiene el colorante Tartrazina en la salud de las personas, finalmente se ha recurrido
a estudios realizados por especialistas.
En Bolivia en general y en la ciudad de La Paz en particular se observa que la vida de
las personas está siendo afectada subyacentemente con este colorante que está en la
mayoría de los productos que se consume.
El esfuerzo se ha concentrado en la parte jurídica. Se analizó el desarrollo de la
normativa de los colorantes incluidos en un concepto mayor llamado aditivo. Estos
elementos y la doctrina sobre derechos humanos permitieron elaborar una propuesta de
reglamentar la Tartrazina en productos alimenticios.