• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ingenieria
    • Carrera de Ingeniería Petrolera
    • Proyecto de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ingenieria
    • Carrera de Ingeniería Petrolera
    • Proyecto de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Estudio geológico estructural del área Huacareta.

    Thumbnail
    View/Open
    PG-8944.pdf (7.801Mb)
    Date
    2024
    Author
    Fernández Quispe, Juan José
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente proyecto se refiere al estudio y análisis técnico, económico del Huacareta ya que el área está reservada por YPFB, el área Huacareta es no tradicional. El estudio que se realiza en el presente proyecto es Geológico estructural, por tal motivo se da mucha referencia a la secuencia estructural, conocimientos geológicos. Principalmente en lo estructural. Los movimientos tectónicos causan deformaciones en las rocas como pliegues, fallas, fracturas, hundimientos, levantamientos, desplazamientos, compresión, etc. Estas estructuras geológicas producidas por estos movimientos son importantes desde el punto de vista de la economía, porque algunas de estas estructuras son reservorios de petróleo y de gas natural. La Geología Estructural constituye uno de los pilares del conocimiento Geológico y su papel y significado ha variado a lo largo del tiempo presentando gran cantidad de sinónimos que actualmente llevan, en ocasiones, a cierto grado de confusión y cuya utilización suele depender del uso y la costumbre en las distintas escuelas geológicas. Huacareta se encuentra en la región morfoestructural y provincia geológica conocida como Subandino Sur y cuenca sedimentaria de Tarija. El área seleccionada del área Huacareta se observa una deformación típica del sub Andino de Bolivia, con presencia de fallas inversa y pliegues como anticlinales y sinclinales, las cuales la hacen un área de interés Hidrocarburifero.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/37631
    Collections
    • Proyecto de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic