• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Carrera de Ingeniería Agronómica
    • Trabajo Dirigido
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Carrera de Ingeniería Agronómica
    • Trabajo Dirigido
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Evaluación de la producción de variedades de lechuga (Lactuca sativa L.), bajo tecnologías de automatización en sistema NFT, El Alto – La Paz

    Thumbnail
    View/Open
    TD-3289.pdf (3.259Mb)
    Date
    2024
    Author
    Mamani Huarachi, Romer
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La automatización de los sistemas de producción es una opción tecnológica que permite incrementar rendimientos, optimizar el uso de agua, reducir los costos de producción, ahorrar energía y mejorar la calidad de los cultivos, sin embargo, el elevado costo y la limitada capacidad de los equipos tradicionales como temporizadores digitales y temporizadores analógicos, hace que la implementación de estos sistemas no sea tan accesible, por lo que es necesario buscar nuevas alternativas. El propósito de esta investigación fue evaluar la producción de dos variedades de lechuga (Lactuca sativa L.), bajo dos tecnologías de automatización en sistema NFT. Para este propósito se llevó a cabo una investigación donde el Factor A fue el tipo de automatización (Temporizador digital AHC15A Vs microcontrolador Arduino) y el Factor B fue las variedades de lechuga (Crocantela Vs Kristine). Conformándose 4 tratamientos que se distribuyeron en un diseño de bloques completos al azar con arreglo bifactorial. Las variables de respuesta evaluadas al finalizar el experimento fueron: altura de planta, número de hojas, diámetro de tallo, longitud de raíz, peso de planta, volumen de raíz, área foliar y rendimiento, además se realizó un análisis económico. Los resultados de los análisis estadísticos para cada una de las variables de respuesta mostraron que el Factor tipo de automatización no fue significativo. En cuanto al Factor variedades en las variables de respuesta número de hojas y altura de planta la variedad Kristine demostró ser superior con promedios de 22 hojas y 22,78 cm respectivamente, en cambio en las variables de respuesta diámetro de tallo, peso de planta, volumen de raíz y rendimiento la variedad Crocantela obtuvo las medias más altas con valores de 1,56 cm; 182,38 g; 39,13 ml y 2,92 kg/m2 respectivamente. El análisis económico demostró que el tratamiento 3 fue el que obtuvo la relación beneficio costo más alta con un valor de 1,94 y los costos de producción más bajos más bajos con 1,93 Bs/lechuga. Se llegó a la conclusión de que el funcionamiento del sistema de automatización controlado por el microcontrolador Arduino fue similar al funcionamiento del sistema de automatización controlado por dos temporizadores digitales AHC-15, lo que demuestra que el uso de esta nueva tecnología puede ser aplicada en la automatización de un sistema hidropónico NFT (Nutrient Film Technique).
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/37574
    Collections
    • Trabajo Dirigido

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic