• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Administración de Empresas
    • Monografias (PETAENG)
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Administración de Empresas
    • Monografias (PETAENG)
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Identificación de los factores del alto porcentaje de mora y previsión dentro del Banco Fie : caso Agencia 12 de octubre El Alto

    Thumbnail
    View/Open
    PT-3380.pdf (1.762Mb)
    Date
    2024
    Author
    Lopez Quispe, Gonzalo
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La presente investigación tiene por objeto hablar de una problemática muy actual dentro de nuestro país y fundamentalmente dentro del sistema financiero. Y mediante un estudio de caso pretende demostrar las principales causas de los elevados porcentajes de la mora y previsión. En ese sentido se aborda la problemática utilizando como objeto de estudio la Agencia 12 de Octubre de la Ciudad de El Alto, perteneciente al Banco FIE. Y mediante un exhaustivo estudio de la historia de la institución, la normativa interna así como externa, las entidades regulatorias del sector financiero, es que se da inicio a la presente investigación. Mediante un análisis detallado las fuentes, la investigación evidencia con claridad que la agencia en cuestión ha presentado un crecimiento muy claro de sus porcentajes de mora y previsión durante la última gestión. Por supuesto encontramos también las causales que influyen en este crecimiento. La primera de ellas ligada a un problema al interior del Banco, que no cuenta con un reglamento específico para sus distintos tipos de cartera. Muchos más alarmante es la segunda, que tiene que ver con una problemática estructural es decir una acefalia en la normativa general. En nuestro trabajo hayamos un vacío en la normativa que proviene desde la ASFI misma que delega responsabilidades a las entidades de intermediación financiera. Por supuesto nuestra investigación plantea soluciones tanto a nivel interno, es decir interior del Banco FIE. Así como a nivel externo, hablando por supuesto de normativa a nivel nacional que emane de las entidades regulatorias del sector financiero.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/37142
    Collections
    • Monografias (PETAENG)

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic