• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ingenieria
    • Carrera de Ingeniería Metalúrgica
    • Proyecto de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ingenieria
    • Carrera de Ingeniería Metalúrgica
    • Proyecto de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Elaboración de preformas de espuma de poliuretano flexible para la Fabricación de Cerámicas Celulares

    Thumbnail
    View/Open
    PG-8917-1.pdf (5.967Mb)
    PG-8917-2.pdf (17.81Mb)
    Date
    2024
    Author
    Carrillo Alberto, Rocio Raquel
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Se logró obtener preformas con densidad adecuada y las características deseadas, lo que permitió la producción de cerámicas celulares mediante técnicas específicas de elaboración. Inicialmente, se obtuvieron reactivos de poliol e isocianato, los cuales venían en 4 tipos de presentación diferente. Con el objetivo de perfeccionar el desempeño de estas esponjas, se considera alternativas de composición y mezcla en cada código específico, esto a través de dosificaciones precisas, con las cuales se logró obtener diferentes densidades de las espumas de poliuretano. Aunque todas las mezclas comparten un tiempo de curado estándar de 2 horas, se constata una marcada diferencia en los resultados en términos de textura y firmeza. Estas muestras fueron caracterizadas, incluyendo mediciones de densidad, análisis microscópico (SEM) para evaluar la porosidad y lectura de temperaturas. Con estas caracterizaciones se fue mostrando inicialmente que, al modificar la composición, se obtienen diferentes densidades. Este hallazgo sugiere la versatilidad de los materiales resultantes, con aplicaciones que varían según el propósito final. En nuestro caso, el enfoque radica en la producción de espumas de poliuretano flexible para cerámicas celulares. Posteriormente, se procede a examinar los resultados mediante microscopio electrónico de barrido, lo que permite apreciar un incremento significativo en la estabilidad de la porosidad. Además, se llevan a cabo pruebas para determinar las propiedades térmicas, los datos obtenidos en este análisis ofrecen información esencial acerca de las temperaturas de degradación a las que las esponjas pueden ser sometidas para obtener cerámicas celulares de óptima calidad. Posteriormente, se aplican las esponjas de poliuretano en el área cerámica. Donde se preparan Barbotinas, se sumergen las esponjas y se utiliza el proceso de infiltración y réplica para integrarlas en la cerámica. Tras secar y cocer la cerámica, se llevaron a cabo estudios microscópicos para analizar las porosidades del producto final, permitiendo obtener una cerámica con las características deseadas.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/36588
    Collections
    • Proyecto de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic