Show simple item record

dc.contributor.advisorDelgadillo Zurita, Marcelo Gonzalo, tutor
dc.contributor.advisorMoreno Barrenechea, Jhon Antony, tutor
dc.contributor.authorRodriguez Coarite, Luis Fernando
dc.date.accessioned2024-07-10T14:26:59Z
dc.date.available2024-07-10T14:26:59Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/36382
dc.description.abstractLa construcción de un edificio es un proceso complejo, que implica la intervención de varios agentes con funciones y especialidades distintas, donde la información que genera un agente, afecta el trabajo de otros. Debido a esto, es necesario una coordinación entre todo el equipo de trabajo, para que el resultado final logre las metas establecidas. Una herramienta para el control y la coordinación es el Plan de Ejecución BIM (PEB) o BIM Execution Plan (BEP), el cual es un documento que define los detalles de implementación de la metodología BIM. Su objetivo es facilitar la entrega de la información de un proyecto, transparentando los procedimientos, estándares, las herramientas tecnológicas y capacidades con las que el proveedor de información propone responder a los requerimientos del promotor. Este documento, está estructurado en cuatro apartados principales. En el apartado 1 se especifica el valor que aportan los distintos Usos del BIM a lo largo del ciclo de vida del edificio. En el apartado 2, la documentación y planificación a través de mapas de procesos. En el apartado 3, se define la forma de intercambio de información y características de los entregables. Finalmente, en el apartado 4, se define la infraestructura necesaria para dar soporte al desarrollo del proyecto. Para el desarrollo del Plan de Ejecución BIM se especificaron los siguientes aspectos: • La identificación del equipo de trabajo y empresas que participarán en el proyecto. • La identificación de los objetivos y Usos de BIM definidos por el promotor aclarando que empresas y roles se harán cargo de cada uso. • Roles y estructura organizacional. • Mapas de procesos para el desarrollo del proyecto. • Entregables BIM y Matriz de responsabilidades. • Estrategias y plataformas de colaboración. • Organización de los modelos. • Control de calidad de los modelos. • La infraestructura tecnológica necesaria y competencias BIM.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectPLAN DE EJECUCIÓN BIMes_ES
dc.subjectPROYECTO DE CONSTRUCCIÓNes_ES
dc.subjectMETODOLOGIA BIMes_ES
dc.subjectCONSTRUCCION DE EDIFICIOSes_ES
dc.titleDesarrollo de un plan de ejecución BIM para un edificio de 10 niveleses_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andres. Facultad de Ingeniería, Carrera de Ingeniería Civil.es_ES
dc.thesisdegreenameLicenciatura en Ingeniería Civil.es_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record