• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Administración de Empresas
    • Monografias (PETAENG)
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Administración de Empresas
    • Monografias (PETAENG)
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Análisis de la reprogramación de las deudas en el Banco Fie Agencia Achocalla para afectados por eventos climatológicos, gestión 2023

    Thumbnail
    View/Open
    PT-3362.pdf (1.040Mb)
    Date
    2024
    Author
    Mamani Blanco, Ely Tania
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La investigación se centró en analizar la eficacia y el impacto de la reprogramación de las deudas en el Banco FIE agencia Achocalla para afectados por eventos climatológicos, durante la gestión 2023. Con el propósito de entender cómo esta estrategia contribuye a mitigar las consecuencias económicas derivadas de tales eventos e identificar las percepciones y desafíos enfrentados por los beneficiarios que han sido parte del proceso de reprogramación. El diseño metodológico adoptado para analizar la reprogramación de deudas en el Banco FIE para afectados por eventos climatológicos en 2023 es no experimental y de enfoque mixto. Se utilizan métodos cuantitativos y cualitativos, centrándose en una perspectiva descriptiva para detallar el objeto de estudio. La revisión documental respalda el análisis. Se aplican encuestas y entrevistas como métodos empíricos para recopilar datos reales. Los resultados evidencian la satisfacción de los participantes con la reprogramación, destacando su adaptabilidad a eventos climatológicos y beneficios como la reducción de cuotas, los meses de gracia otorgados y flujos de pagos personalizados. A pesar de los desafíos, como la gestión de garantes y el pago de los intereses a la fecha de la reprogramación, se percibe un impacto positivo en la estabilidad financiera. Como propuesta, se sugiere fortalecer la estrategia de reprogramación de deudas mediante medidas como la flexibilización en cuanto al pago de interés al momento de la reprogramación e implementar programas de sensibilización, comunicación y educación para clientes, garantes y autoridades locales sobre los procesos de reprogramación, buscando mejorar la adaptabilidad a situaciones adversas y optimizar la experiencia de los beneficiarios.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/36309
    Collections
    • Monografias (PETAENG)

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic