• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Carrera de Antropología y Arqueologia
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Carrera de Antropología y Arqueologia
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    La interacción geográfica ritual, a partir de los ceques en el parque nacional Sajama. provincia Sajama - departamento de Oruro

    Thumbnail
    View/Open
    T-299.pdf (14.79Mb)
    Date
    2024
    Author
    Alvarez Mamani, Claudia
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    En este sentido, es necesario resaltar que, durante las últimas décadas se han realizado las primeras investigaciones arqueológicas en la zona de Sajama (Michel 2000 y Vranich 2003), las cuales empezaron con estudios breves en referencia de los ceques, o líneas. Más tarde, Birge (2016), evidenció los rasgos de estas líneas, enfocándose en una metodología sistemática, demostrando la notable importancia de los ceques, y su forma de entablar a una estrategia ritual en las poblaciones locales. Con esta premisa, la propuesta de investigación se enfatizará en la obtención de información dinámica, sobre la interacción ritual en relación a los “ceques” y el grupo local prehispánico, tanto en el espacio y el paisaje. Por otro lado, los documentos consultados se perfilaron en una particularidad, en la que se ha establecido un flujo de ideas que permiten tener una conceptualización apropiada del marco arqueológico que apoya el desarrollo de esta investigación. La metodología aplicada a la zona de estudio fue estructurada acorde al espacio, el paisaje. Incorporando métodos y técnicas de prospección arqueológica, facilitando en la localización de los ceques. Teóricamente queda propuesto en este trabajo, el aportar nuevos datos sobre la distribución de los “ceques” y su dinámica de interacción ritual en el espacio y el paisaje. A partir de esta perspectiva, se evidencio que los ceques jugaron un papel importante en la estructura funcional y significativa para mantener vínculos entre grupos prehispánicos locales o adyacentes en el territorio, así como en su interacción con el paisaje. Este análisis interpretativo, se ha fundamentado en la ubicación de los lugares estratégicos relacionados a la interacción de los ceques, también a la actividad ritual permitiendo enfatizar los acontecimientos de este periodo.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/36252
    Collections
    • Tesis de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic