dc.description.abstract | Bolivia tiene una amplia diversidad de especies de bromelias, incluida Puya ctenorhyncha, una especie endémica casi amenazada que crece entre 2500 y 4050 m. en el bosque nublado montano de la ecorregión Yungas del Departamento de >La Paz , aquí describimos la fenologñía reproductiva , la producción y composición de azúcar de néctar de P. ctenorhyncha a lo largo de un trasencto para determinar losd patrones de actividad de los anuimales que visitan sus flores . Visitamos este ttransecto mensualmente durante dos años consecutivos ; cadaaño determinamos la fenología reproductiva de las plantas y realizamos observaciones directas en `lantas focales para identificar a sus visitantes diurnos y polinizadores putativos. La época reproductiva duró de abril a agosto en el primer año y de mayo a junio en el segundo . La media del volumen de néctar fue de 8.09 +-1.59 por flor, y ka compoasición de azúcar incluyó fructosa , gkucosa y 86% de agua, Durante 341 horas en el 2019 , las observaciones directas de plantas locales indicaron que el picaflor Coeligena torquata (Trochilñidae) es el p`rincial visitante y polinizador putativo , seguido de C. violifer . Los machos de ambas especies fueron visitantes más frecuentes en relación a las hembras. Coeligena torquata mostró la mayor actividad durante la tarde y C. violifer por la mañana. La fnología floral, como en otras espedies de bromelias , parece ser anual y unimodal. Aunque los principales polinizadores parecen parecemn ser los picaflores como en muchas otras especies de Puya, la concentración y composición de nécar de P. ctnorhyncha son más simi9lares a las especies de bromelias de otros géneros que son polinizadas por murciélagos o aves paseriformes. Es importante evaluar la dependencia de estos picaflores y su respuesta de comportamiento a la planta en futuros estudios. | es_ES |