Trayectoria de los practicantes new age en la ciudad de La Paz (2019-2022)
Abstract
La presente investiga la trayectoria de los practicantes de espiritualidad alternativa new age paceños para formarse como especialistas, tomando en cuenta las variables de clase social; el cuidado de la salud mental, de las relaciones afectivas; la inquietud por una vida espiritual coherente y la necesidad de hallar una vocación laboral. Toma en cuenta la variedad de prácticas new age paceñas (meditación, yoga, hipnosis, reiki, terapia de ángeles, tarot, o la astrología) inscritas en la Asociación de Espiritualidad Bolivia, institución difusora principal en La Paz. Muestra la organización institucional informal de estos terapeutas/instructores, centrada en la promoción de su “vida espiritual ejemplar” como estrategia de atracción de nuevos practicantes; y en la eficacia de sus capacidades terapéuticas, como medio para fidelizarlos. Principalmente explica la trayectoria de los especialistas new age en tres fases: 1) la primera experiencia por la “crisis inicial” con problemas emocionales personales o de relaciones afectivas (depresión, ansiedad, duelos, rupturas amorosas, pérdidas de empleo); 2) “La elección por el proceso de formación” de una técnica new age, para obtener dominio emocional, iniciando el camino de “autodescubrimiento” (ideal de bienestar inmanente new age); y 3) “La profesionalización” como terapeutas/instructores new age, para cumplir el anhelo por una vocacional laboral frustrada en su profesión convencional. Así responde porqué rechazan los beneficios de ascender económica y socialmente desde su clase media alta heredada.