Implementación de la política subvencionaria al gas natural domiciliario: casos de Achumani y Ciudad Satélite, años 2006 al 2020
Abstract
En esta investigación se trató la relación entre la implementación de las políticas aplicadas al sector gasífero domiciliario con los procesos de modernización y urbanización de los barrios de Achumani y Ciudad Satélite, entre los años 2006 y 2020. Se utilizaron métodos cuantitativos (encuestas) como cualitativos (entrevistas) para acceder a la información primaria, tanto estatal como vecinal. Además, del acercamiento teórico de Manuel Castells y Gino Germani acerca de los fenómenos urbanista y modernista. Los datos obtenidos muestran las siguientes realidades: 1) los municipios de La Paz y El Alto fueron aquellos que se vieron mayormente beneficiados, tanto temporalmente como económicamente, con la implementación de las políticas de expansión y subvención al gas natural domiciliario, 2) los vecinos de Achumani y Ciudad Satélite accedieron al gas natural sin la necesidad de la intervención de las juntas vecinales de sus barrios, 3) el Estado actuó como actor de transformación socio-económica al implementar una serie de subvenciones al gas natural domiciliario, dejando de lado el protagonismo histórico que habían tenido los vecinos en los procesos de modernización y urbanización de sus barrios a través de la búsqueda activa por servicios básicos.