Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorLópez Alcón, Bernabé, tutor
dc.contributor.authorCastillo Jáuregui, Katherine
dc.date.accessioned2024-06-20T20:03:30Z
dc.date.available2024-06-20T20:03:30Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/36085
dc.description.abstractEl propósito de la presente tesis fue escribir la historia de la primera década de vida de Radio Deseo, que corresponde al sub campo de la comunicación e historia. Por eso, se buscó responder al siguiente problema: ¿Cuáles han sido las etapas históricas de radio deseo durante su primera década de vida a partir de las concepciones sobre feminismo, anarquismo y radiodifusión cultural de sus directores y el entorno sociopolítico, que configuraron las líneas de programación, en la ciudad de la paz (2007-2017)? La investigación, tiene por objetivo relatar las etapas históricas de la emisora; por eso consta de 3 partes. La primera, contiene 3 capítulos: Diseño metodológico, marco teórico y marco legal. La segunda, hace referencia, a la organización ejecutiva de la emisora. En la tercera parte, se establecieron 4 capítulos y se dividió el relato, de los primeros 10 años de Radio Deseo y su entorno sociopolítico, en 4 periodos históricos. Es una tesis cualitativa, por lo que se empleó el siguiente método: 1) Heurística: Se recolectó información del archivo de la emisora; fuentes escritas y orales; información de biblioteca, hemeroteca y tesis relacionadas con la investigación. Se efectuó, alrededor de 150 sesiones de entrevistas a: el responsable de soporte técnico, las productoras y los productores, los técnicos creativos, las responsables de las cooperativas de trabajo y servicio de Mujeres Creando y directores de la radio; cada entrevista, con un estimado de una hora o dos por sesión. Y se logró recuperar, algunos de los audios grabados de Radio Deseo (de las gestiones, 2015, 2016 y 2017).2) Hermenéutica: en la que se interpretó, estudió y analizó, toda la información recolectada. 3) Exposición: Se redactó la historia de la emisora y su entorno sociopolítico nacional. Así se concluyó con el relato histórico de Radio Deseo. Una emisora considerada feminista, porque no hacía del feminismo un discurso catequístico, ya que agrupaba las voces de diferentes sectores menospreciados en el país. Y anarquista, porque fue creada como espacio cultural de interpelación y no como institución o empresa; asumiendo su responsabilidad económica, mediante cooperativas de trabajo, en rechazo al sistema obrero patronal. Por tanto, se identificaron las concepciones de los directores, sobre feminismo, anarquismo y cultura, y el contexto sociopolítico de la emisora, que configuraron su línea de programación y el estado de cada periodo histórico de la radio.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publishers. e.es_ES
dc.subjectANARQUISMO Y RADIODIFUSIONes_ES
dc.subjectRADIO DESEO DE LA CIUDAD DE LA PAZes_ES
dc.subjectFEMINISMO EN RADIOes_ES
dc.titleFeminismo, anarquismo y radiodifusión cultural: El desarrollo histórico de radio Deseo de la ciudad de La Paz, en su primera década de vida(2007-2017)es_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andréses_ES
dc.thesisdegreenameLicenciatura en Comunicación Sociales_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem