Los Factores políticos y económico-corporativos que influyeron en la década de 1980 ara que la Unesco abandone los postulados del libre y equilibrado flujo informativo propuesto en el informe Macbride
Abstract
Esta tesis presenta una investigación pormenorizada sobre los factores políticos y económico-corporativos que evitaron la puesta en vigencia real y efectiva del Informe MacBride y el Nuevo Orden Mundial de la Información y la Comunicación durante la década de 1980, especialmente en lo referido al “libre y equilibrado flujo informativo” que se constituyó en el aspecto de mayor controversia durante su discusión y aprobación. Desde la investigación documental, basada en análisis bibliográfico y las entrevistas, este estudio ofrece la posibilidad de entender los procesos de discusión desarrollados en esferas multilaterales como la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y otros foros donde los temas de la Comunicación se enfrentaron con paradigmas antagónicos. Tiene un carácter predominantemente cualitativo. Valora las acciones contra el Informe MacBride y cómo se aplicaron desde ámbitos interesados en evitar su vigencia. Postula que varios aspectos de ese Informe aún son recuperables. El Informe MacBride surgió en la UNESCO, a través del informe “Un Solo Mundo, Voces Múltiples” en 1980. Fue una respuesta consensuada en el camino de establecer nuevas propuestas informativas y comunicacionales con perspectiva democratizante. Condensa sugerencias de desarrollo desde la interrelación comunicación-sociedad. Este trabajo de investigación detalla las barreras transnacionales, la lucha ideológica interna y las condiciones que llevaron a la UNESCO a volcarse contra sus propios preceptos.