Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorLino Humerez, Paula Mónica, tutora
dc.contributor.authorGutierrez Villegas, Mariel Maxy
dc.date.accessioned2024-06-20T15:00:06Z
dc.date.available2024-06-20T15:00:06Z
dc.date.issued2024-05
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/36057
dc.description.abstractUNABENI, una asociación de productores de banano con una historia en la producción y comercialización de productos derivados del banano, se encuentra en Palos Blancos, La Paz y cuenta con una planta procesadora en la ciudad de El Alto. Inicialmente establecida como BANABENI S.R.L para acceder a licitaciones, evolucionó hacia UNABENI en 2008, buscando una representación más integral. Sin embargo, desde 2018, problemas de coordinación administrativa y un enfoque estrecho en cumplir con el contrato obtenido con el Programa de Alimentación Complementaria Escolar y no buscar su renovación, han paralizado sus actividades, resultando en pérdidas económicas significativas para los asociados. El planteamiento del problema radica en la necesidad de una nueva estructura administrativa, analizar los productos manejados, incrementar los beneficios económicos y garantizar la sostenibilidad a largo plazo. Es por esta razón que el presente proyecto surge como una solución estratégica para que la empresa renueve sus actividades, abordando los desafíos actuales, evaluando las oportunidades en el mercado local, su sostenibilidad a largo plazo y los beneficios económicos generados. La evaluación del mercado muestra que, si bien el acceder al Programa de Subsidios Prenatal, de Lactancia y Universal por la vida, genera un ingreso favorable los primeros años, es necesario ir reduciendo la dependencia al mismo a lo largo del proyecto. Las evaluaciones técnicas sugieren que la empresa cuenta con una capacidad instalada para producir 11.842 Kg de Banano Deshidratado al año. De igual manera, muestra que la producción alternada de banano deshidratado y harina de banano es adecuada para optimizar recursos y mercado. La estructura organizativa propuesta incluye 10 personas en un inicio para operar la planta, garantizando un funcionamiento eficiente. La evaluación ambiental destaca la necesidad de manejar los recursos hídricos y residuos orgánicos de manera responsable. Desde una perspectiva financiera, se proyecta un VAN de 251.292 Bs y una TIR del 31,69% y una TUR del 16,74% con el proyecto financiado, lo que respalda la elección de un financiamiento con un aporte propio de 75.108 Bs y un préstamo de 320.584 Bs. Finalmente, los análisis de sensibilidad confirman la robustez del proyecto financiado.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectPALOS BLANCOS (LA PAZ, BOLIVIA: MUNICIPIO)es_ES
dc.subjectBANANO DESHIDRATADOes_ES
dc.subjectEMPRESA UNIBENIes_ES
dc.subjectALIMENTACION COMPLEMENTARIA ESCOLARes_ES
dc.subjectIMPACTO AMBIENTALes_ES
dc.subjectSEGURIDAD INDUSTRIALes_ES
dc.titleReactivación de la línea de banano deshidratado en la Empresa UNIBENIes_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Industriales_ES
dc.thesisdegreenameLicenciatura en Ingeniería Industriales_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem