Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPortugal Escóbar, Rigliana, tutora
dc.contributor.authorBorras Blanco, Cesia Jhanet
dc.date.accessioned2024-06-17T18:54:36Z
dc.date.available2024-06-17T18:54:36Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/35994
dc.description.abstractEl presente trabajo investigativo de la Tesis de Grado estudia la cobertura y el tratamiento periodístico de la problemática de las drogas y su prevención en el eje central de la prensa boliviana: Los Tiempos, El Deber y Página Siete en la gestión 2017. Para esta investigación se tomó como referente los factores sociales, económicos y políticos que engloban al ámbito de las drogas. A raíz de la falta de investigaciones sobre la temática abordada se decidió realizar este trabajo. La riqueza de la tesis será conocer la cobertura y tratamiento periodístico de la problemática de las drogas y su prevención en la prensa nacional: Los Tiempos, El Deber y Página Siete, desarrollando las semejanzas y diferencias de los tres periódicos objeto de estudio, estos datos podrían ser de interés para las entidades enfocadas en el periodismo que trabajen en materia de drogas y su prevención. Se determinó la cobertura mediante el análisis morfológico propuesto por Kayser (1966) en su libro: El periódico, estudios de morfología y de prensa comparada. Posteriormente se estudió las características del tratamiento informativo mediante un análisis de contenido categorial, donde se observaron los diferentes temas, fuentes, secciones, géneros periodísticos, etc. en relación a la problemática de las drogas, subrayando el papel relevante de la prensa a la hora de orientar sobre la prevención de la drogodependencia. El tipo de investigación es descriptiva porque se busca detallar y someter a un análisis la problemática de las drogas y su prevención en la prensa nacional: Los Tiempos, El Deber y Página Siete. También es de carácter correlacional ya que se medirá el grado de relación existente entre los tres periódicos estudiados sobre la temática abordada. En la Tesis se muestran los resultados de una investigación que examinó la cobertura y el tratamiento periodístico de la problemática de las drogas y su prevención en sus diferentes géneros periodísticos, el estudio se realizó en el eje central de la prensa boliviana: Los Tiempos, El Deber y Página Siete durante la gestión 2017.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publishers. e.es_ES
dc.subjectMEDIOS IMPRESOS EN BOLIVIA.es_ES
dc.subjectPREVENCIÓN DE DROGAS EN PÁGINA SIETEes_ES
dc.subjectPREVENCIÓN DE DROGAS EN LOS TIEMPOSes_ES
dc.subjectPREVENCIÓN DE DROGAS EN EL DEBERes_ES
dc.subjectCOBERTURA PERIODÍSTICA SOBRE LAS DROGASes_ES
dc.titleCobertura y tratamiento periodístico de la problemática de las drogas y su prevención en los medios impresos: Los Tiempos, El Deber y Página Siete durante la gestión 2017es_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andréses_ES
dc.thesisdegreenameLicenciatura en Comunicación Sociales_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem