Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorLópez Velásquez, Shirley, tutora
dc.contributor.authorColquehuanca Flores, Irian Leticia
dc.contributor.authorHuanca Mendoza, Lourdes, autor
dc.date.accessioned2024-06-13T21:50:28Z
dc.date.available2024-06-13T21:50:28Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/35953
dc.description.abstractLa zona de Tacapaya forma parte de la Cordillera Oriental, en su borde oriental y por el oeste colinda con la Faja Plegada y Corrida de Huarina. En esta zona, se expone una secuencia Paleozoica-Mesozoica, en la cual se registra una discordancia Paleozoica-Permotriásica. Se ha realizado el muestreo de la sección devónica, donde se compilaron 10 muestras, de niveles dispersos según la presencia de litología lutítica, propia para la búsqueda de palinomorfos. Las muestras que dieron fértiles para palinomorfos son 7: TB-1, TB-3, TB-5, TB-6, TB-7, TB-8 y TB-10. Se identificaron 55 especies de las cuales 42 corresponden al grupo de esporas, 5 a acritarcos y 8 a chitinozoos. En base a los resultados, se atribuye a niveles de transición entre la Formación Belén y Sica Sica. Los niveles por debajo de TB-3, que sugieren una edad Emsiano-Eifeliano del Devónico Inferior. El límite con la suprayacente Formación Sica Sica estaría definido por la presencia de Acinosporites acanthomammillatus, que sugiere una edad Eifeliano – Givetiano del Devónico Medio, esta especie se extiende hasta niveles de TB-10. Una importante presencia de restos de plantas de Haplostigma furquei en TB-6. La correlación de las asociaciones palinológicas de la sección Tacapaya, con la Formación Los Monos del Subandino Sur, corresponde a Acinosporites acanthomammillatus y Grandispora pseudoreticulata (TB-5). Esta última se presenta como biozona en la Formación Los Monos, a la que se asignó una edad geocronológica de Eifeliano tardío a Frasniano Inferior, en tanto que a la Formación Sica Sica Eifeliano – Givetiano. La evaluación de las características geoquímicas en base a los datos disponibles, sugieren que la reflectancia de la vitrina alcanza un Ro de 0,5% (subituminoso), asimismo un TAI (Termal Alteration Index) de 2+ que cae dentro la zona de generación de líquidos. Estudios complementarios de otras especialidades serán determinantes para su caracterización como roca generadora.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectPALINOLOGIAes_ES
dc.subjectEDAD DE LAS FORMACIONAES GEOLOGICASes_ES
dc.subjectDEVONICOes_ES
dc.subjectTAPACAYA (LA PAZ, BOLIVIA: PUEBLO)es_ES
dc.subjectFORMACION BELENes_ES
dc.subjectFORMACION SICA SICAes_ES
dc.subjectROCA MADRE DE HIDROCARBUROSes_ES
dc.titlePalinología y edad de las formaciones Belén y/o Sica Sica (Devónico), para evaluar su potencial como roca madre de hidrocarburos, sección de Tacapaya Sureste de la Ciudad de La Pazes_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Petrolera.es_ES
dc.thesisdegreenameMaestria en Ingeniería de Reservorios: Exploracion, Evaluación y Medio Ambiente-Segunda Versión.es_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem