Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMonasterios, Bernardo, tutor
dc.contributor.authorPaco Alvarado, María Rilda
dc.date.accessioned2024-06-10T13:53:12Z
dc.date.available2024-06-10T13:53:12Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/35907
dc.description.abstractSe desconoce sobre los primeros programas dirigidos y conducidos por la población TLGB en Bolivia, pensándose que con la aprobación de leyes y la visibilizarían que en la actualidad existe se estaba logrando la incursión de la población TLGB a la radio y televisión, sin saber que antes de que existieran las leyes y esa visibilización tan fuerte que ahora existe, los colectivos de Mujeres Creando y la Familia Galán en los años 90 e inicios del 2000 ya conquistaron los espacios públicos, pero necesitaban ser más visibles para que se pueda saber de las problemáticas que ellos y ellas atravesaban. Es así, que deciden conquistar los espacios de la radio y televisión porque sabían que a través de estos medios ellos podían llegar a más personas. El objeto de la presente investigación es describir el proceso de incursión mediática de la población de lesbianas y travestis en la ciudad de La Paz con el programa televisivo “Creando Mujeres” difundido por el canal 39 PAT y el programa radiofónico “Escenarios Trans” difundido por la radio Wayna Tambo 101.8 F.M. durante los años 2000 y 2004. Por lo expuesto, la presente tesis se desarrolla en el marco de una investigación histórica descriptiva con una metodología cualitativa, a partir del análisis de los protagonistas de los programas “Creando Mujeres” y “Escenarios Trans” esta investigación se sustenta con técnicas como: testimonios, entrevistas estructuradas y no estructuradas, revisión bibliográfica, además de referencias hemerográficas. En tanto a la conclusión general se refiere, se describió el proceso mediático que tuvo la población de lesbianas y travestis en los programas “Creando Mujeres” del Canal 39 PAT y el programa radiofónico “Escenarios Trans” de la Radio Wayna Tambo 101.8 FM durante los años 2000 y 2004.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publishers. e.es_ES
dc.subjectLESBIANAS Y TRAVESTIS EN MEDIOSes_ES
dc.subjectPOBLACIÓN LGTB EN MEDIOS DE LA PAZes_ES
dc.titleLa incursión de la población de lesbianas y travestis en medios radiofónicos y televisivos de la ciudad de La Paz en los años 2000 y 2004es_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andreses_ES
dc.thesisdegreenameLicenciatura en Comunicacion Sociales_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem