• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Carrera de Comunicación Social
    • Proyecto de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Carrera de Comunicación Social
    • Proyecto de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Proyecto comunicacional para promover el cambio de conducta en los hábitos de higiene y prevención de enfermedades contagiosas en la Universidad Mayor de San Andrés

    Thumbnail
    View/Open
    PG-1021.pdf (9.017Mb)
    Date
    2022
    Author
    Morillas Enriquez, Brisilia Anahí
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente proyecto de grado tiene como objetivo diseñar un proyecto comunicacional para promover el cambio de conducta en los hábitos de higiene, prevención de enfermedades contagiosas y la sensibilización entre estudiantes, docentes y administrativos de la carrera de Ciencias de la Comunicación Social UMSA. En este sentido, para lograr el objetivo trazado, se apeló a la aplicación del enfoque de comunicación, Conocimiento, Actitudes y Prácticas CAP articulado los protocolos de bioseguridad y medidas de prevención de contagios y muertes por COVID-19, desde la mirada de la comunicación. Se tomó esta perspectiva articulada porque se considera que la carrera de Comunicación de la UMSA tiene una alta población en sus tres estamentos universitarios, de toda la Facultad de Ciencias Sociales es la carrera con más población estudiantil y aglomeración de personas. Lo que indica que hay una mayor interacción entre los estudiantes, docentes y estudiantes, los mismos no están orientados sobre las medias de prevención y los protocolos de bioseguridad además que carecen de una cultura de salubridad y limpieza. A esto se adhiere que los actores no tienen acciones y prácticas adecuadas en cuanto a conductas en los hábitos de higiene y prevención de enfermedades. Para conocer estos aspectos se realizó un diagnóstico comunicacional, en el cual se tomó como métodos el cualitativo (entrevista y grupos focales) y el cuantitativo (la encuesta), las mismas reflejaron que la mayoría de los estudiantes, docentes y administrativos no tienen un conocimiento profundo sobre los protocolos de bioseguridad y las medidas de prevención. Se estableció aumentar y reforzar el conocimiento sobre los protocolos de bioseguridad, promover actitudes y prácticas adecuadas para mejorar la conducta de hábitos de higiene y prevención de enfermedades contagiosas en la comunidad universitaria. Para esto se diseñó una estrategia de comunicación con cuñas y spot informativos, programas radiales e impresos en las infraestructuras de la carrera de Comunicación: que permitirán reforzar los conocimientos y promover las buenas prácticas y acciones además de la mejora en la sensibilización de la comunidad universitaria. Palabras claves: estrategia, información, comunicación, universitarios, docentes y administrativos, promover, conductas, hábitos de higiene, prevención de enfermedades contagiosas y sensibilización, actitudes y prácticas, protocolos de bioseguridad.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/35887
    Collections
    • Proyecto de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic