Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCampos Saravia, Gisela, tutora
dc.contributor.authorContreras Callizaya, Lenny Liz
dc.date.accessioned2024-05-27T17:09:28Z
dc.date.available2024-05-27T17:09:28Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.citationLicenciaturaes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/35818
dc.description.abstractEl presente informe de Proyecto de Grado, se realizó en base a una investigación diagnóstica sobre la situación en la que se encuentran las niñas, niños y adolescentes en estado de orfandad por hechos feminicidas en el municipio de La Paz de la gestión 2020. Para este estudio se utilizó el enfoque cualitativo y se aplicaron las siguientes técnicas: revisión hemerográfica y entrevistas semi - estructuradas, con las cuales se obtuvo datos e información relevantes que coadyuvaron al procesamiento y análisis de la información. A través de la matriz de vester se identificaron tres problemas críticos que fueron los siguientes: ausencia de datos oficiales de las niñas, niños y adolescentes en orfandad a causa del feminicidio, ausencia de información sobre la situación de las niñas, niños y adolescentes en orfandad a causa del feminicidio y por último ausencia de políticas estales para la atención de las niñas, niños y adolescentes en orfandad. Identificadas estas problemáticas y priorizadas en la investigación diagnóstica, se elaboró una propuesta de Proyecto de Grado donde consiste en generar procesos de incidencia política para la implementación de un protocolo de atención integral para niñas, niños y adolescentes en orfandad por hechos feminicidas, donde las víctimas y los actores de protección sean los principales protagonistas en la elaboración del protocolo. Para que el proyecto sea viable se generara una red departamental con las diferentes asociaciones conformadas por las víctimas secundarias del feminicidio, además de las organizaciones en defensa de los derechos de las niñas, niños y adolescentes e instituciones que trabajen por la protección de las misma, para lo cual se efectuarán acciones conjuntas a través de una incidencia política, se desarrollarán actividades de organización y actividades educativas que promoverán la participación y la organización de la red departamental, además se llevaran a cabo sesiones de fortalecimiento organizacional y liderazgo ya que es importante que esta red cuente con los insumos teóricos y se fomente la construcción colectiva para llevar adelante la propuesta.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherCarrera de Trabajo Sociales_ES
dc.subjectFAMILIAes_ES
dc.subjectFEMINICIDIO - HUERFANOSes_ES
dc.subjectNIÑEZ - PROTECCIONes_ES
dc.titleIncidencia política en la implementación de un protocolo de atención integral para niñas, niños y adolescentes en orandad por hechos feminicidas, con miras hacia una política públicaes_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andres. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Trabajo Sociales_ES
dc.thesisdegreenameLicenciatura en Trabajo Sociales_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem