Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRivera Ballesteros, Grover, asesor
dc.contributor.authorAramayo Jurado, Hamil Cesar
dc.date.accessioned2024-05-15T22:46:06Z
dc.date.available2024-05-15T22:46:06Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/35666
dc.description.abstractEl proyecto fue realizado en el municipio de Toledo, provincia Saucarí en el departamento Oruro, Bolivia. Actualmente, la población cuenta con un sistema de tratamiento de agua residual que consta de una estación de bombeo y planta de tratamiento de agua residual. La planta se encuentra aproximadamente a 0,5 Km del núcleo urbano y entró en servicio el año 2015. Consta de reja, desarenador, tanque séptico, filtro anaerobio de flujo ascendente y humedal artificial. A la fecha de la inspección a la PTAR, enero del 2019, se pudo observar que el sistema no está funcionando según lo esperado, estando fuera de servicio el tratamiento primario y secundario por el rebalse que en estas unidades causa el alto caudal enviado por la estación de bombeo. Por esta operación, el agua residual es enviada directamente al tratamiento terciario y al igual que las unidades precedentes, es rebasada en su capacidad. El efluente de la planta de tratamiento fue improvisado, por el problema que se presentó, descargando el agua al terreno adyacente y creando charcos de agua residual por toda la zona. Por todo lo observado es necesario plantear una rehabilitación del sistema de tratamiento, recuperando la mayor cantidad de recursos invertidos en ella, por la corta edad a la que se encuentra. Se realizó una evaluación técnica en el sistema de tratamiento de agua residual, que consiste en una recopilación de información de la población, información teórica de las tecnologías de tratamiento existentes y caracterización del agua residual cruda que ingresa a la planta de tratamiento. Con la información recopilada se realizó un rediseño de las unidades de tratamiento existentes para verificar su eficacia ante las condiciones existentes, con lo que se llegó a la conclusión de que debía realizarse algunas modificaciones al sistema de tratamiento. La estación de bombeo de agua residual se encuentra sobredimensionada en potencia, lo que causa que se envíe un caudal de 47,91 l/s a la planta de tratamiento, rebalsando todas las unidades. Después del bombeo la planta queda sin ingreso de agua residual, quedándose estancada el agua en sus unidades.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectTRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALESes_ES
dc.subjectPLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALESes_ES
dc.subjectAGUAS RESIDUALESes_ES
dc.subjectTOLEDO (ORURO, BOLIVIA: MUNICIPIO)es_ES
dc.titleEvaluación y propuesta de rehabilitación de la planta de tratamiento de agua residual para la población de Toledo - Oruroes_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Civil.es_ES
dc.thesisdegreenameLicenciatura en Ingeniería Civiles_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem