Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMarin Dominguez, Pedro Reynaldo, tutor
dc.contributor.authorLimachi Alcón, Carlos David
dc.contributor.authorTouchard Meneses, Claudia Cecilia
dc.date.accessioned2024-05-14T22:07:16Z
dc.date.available2024-05-14T22:07:16Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/35635
dc.description.abstractLa presente tesis tiene como objetivo presentar un flujo de trabajo para poder realizar la individualización de un reservorio naturalmente fracturado y realizar el modelo conceptual estático para definir los reservorios que se encuentran comunicados entre arenas atravesadas por los pozos con datos de registros, DST, PVT, historial de presiones etc. Los reservorios que serán sometidos a estudio son las arenas correspondientes a la formación Huamampampa e Icla, de los bloques H1a, H1b y H2. Se debe recalcar que el campo cuenta con otras arenas como ser los reservorios de Santa Rosa , H1c y H3 que fueron atravesados por los pozos HCY-x2 y MGR-7. Estos no serán objeto de estudio en este trabajo. La evaluación de un reservorio naturalmente fracturado, a diferencia de un reservorio convencional, conlleva realizar diferentes flujos de trabajo para poder caracterizarlo, de tal manera que se pueda realizar un modelo estático representativo y pronosticar el comportamiento del reservorio. La individualización e identificación de las arenas reservorio entre los pozos del campo nos ayudara a entender y construir el modelo estructural en base a esto se tendrá menor incertidumbre en el volumen de reservas. El estudio comprenderá la construcción de correlaciones estratigráficas y estructurales. Cálculo petrofísico y de curvas de propiedades como porosidad y permeabilidad, análisis de registros de presión, obtenciones gradientes de presión como también el análisis de las presiones estáticas en las diferentes pruebas de producción.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectRESERVORIOS NATURALMENTE FRACTURADOSes_ES
dc.subjectRESERVORIO PETROLIFEROes_ES
dc.subjectCOMPARTIMENTALIZACION DE RESERVORIOSes_ES
dc.subjectPETROFISICAes_ES
dc.titleAnálisis de la compartimentalización de reservorios naturalmente fracturadoses_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Petrolera. Instituto de Ingeniería Petrolera.es_ES
dc.thesisdegreenameMaestria en Ingeniería Petrolera. Segunda Version.es_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem