Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMachicado Rocha, Edwin Alejandro, Tutor
dc.contributor.authorZambrana Machicado, Álvaro Joaquín
dc.date.accessioned2024-05-09T20:35:35Z
dc.date.available2024-05-09T20:35:35Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/35565
dc.description.abstractUn fenómeno permanente en el mercado de empresas reguladas jurídicamente en su tipología, es la fluctuación e incertidumbre en el cumplimiento de sus objetivos que requiere previsiones de riesgos frente a las posibilidades negativas de disolución y liquidación deliberada de las unidades productivas, por una diversidad de acontecimientos presentes o futuros, por ejemplo, los presupuestos o proyecciones presupuestarias mal calculadas, la asignación de recursos operacionales por sobre las posibilidades reales de la empresa, las medidas de seguridad ineficientes, los estudios de marketing y de análisis de mercados imprevisibles, la inadecuada lectura sobre la competitividad en el mercado, las percepciones que no obedecen a la experiencia del liderazgo, entre las que se destaca indudablemente la incertidumbre sistémica, es decir los factores de riesgo que el mismo sistema se encarga de crear. Esto significa que no es suficiente la regulación constitucional ni legal de las empresas, sino la necesidad de contar con márgenes de seguridad jurídica de muto propio, o como producto de las políticas económicas especificas direccionadas a las empresas como mecanismo de generación de desarrollo y crecimiento, pero también como medios de reducción de uno de los problemas que arrojan los desequilibrios de las empresas y que inciden en las tasas de desempleo. La previsión de riesgos, se constituye entonces en un planteamiento necesario que debe ser regulado por la norma jurídica, como una obligación en su planteamiento y ejecución, pues en la medida en que las empresas se circunscriban a los riesgos no previstos voluntaria o deliberadamente, se pone en riesgo el proceso de generación de ingresos a favor del Estado, pues es cierto que a mayores ingresos públicos provenientes de las unidades económicas constituidas en sociedades de cualquier tipo, mayores probabilidades de ahorro público, a mayor ahorro público, mejores tasas de retorno a favor de la población, y a mayores y mejores tasas de retorno, mejores niveles de vida.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectNORMA JURIDICAes_ES
dc.subjectGENERACIÓN DE PREVISIÓNes_ES
dc.subjectDISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓNes_ES
dc.subjectNORMA REGULATORIAes_ES
dc.title"Necesidad de una norma jurídica regulatoria para la generación de previsión de riesgo en la disolución y liquidación deliberada de empresas"es_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andréses_ES
dc.thesisdegreenameLicenciado en Derechoes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem