"Ley municipal para la prohibición de la comercialización de juguetes con contenido toxico en la ciudad de El Alto"
Abstract
En Bolivia, a partir de la promulgación del Decreto Supremo 21060 en 1985, se establece la libre importación de bienes. Amparados en esa disposición legal, los comerciantes tanto formales e informales, importan grandes cantidades de juguetes de diferentes procedencias, fabricaciones y marcas tanto nuevos como usados; juguetes que en los controles fronterizos aduaneros no son sometidos a la verificación de la calidad de los materiales e insumos tóxicos y peligrosos para la salud mental y física de los niños.
A este problema, se suma la comercialización franca de los juguetes nuevos y usados, los mismos que se venden en los mercados, en las tiendas de juguetes, casetas y en las calles sin control de ninguna calidad, atentando contra la salud de los niños y niñas bolivianos. Quizás se da esta situación, porque no existe una institución del control de calidad de los materiales e insumos para evitar la comercialización de los juguetes tóxicos y peligrosos, para prever las consecuencias dañinas que pueden producir en la integridad de las niñas y niños.
En este sentido, y en razón de que en nuestro país no existen normas jurídicas específicas que regulen la fabricación, importación y comercialización de los juguetes, especialmente en el control de los elementos tóxicos y peligrosos que pueden contener los juguetes destinados a los niños, es necesario proponer un proyecto de norma jurídica que regule la importación, comercialización y fabricación de los juguetes a fin de precautelar la salud de los niños y niñas, y sancionar a los responsables.
La presente tesis, se basa en un estudio jurídico social, en el entendido de que los niños y niñas son el presente y futuro del país y el estado está en la obligación de precautelar y garantizar sus derechos y de esta manera precautelar los intereses de los niños y niñas quienes tienen el derecho al juego y a su sano esparcimiento.