Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorParodi, Pedro, tutor
dc.contributor.authorPatiño Sanchez, Tania Milenka
dc.date.accessioned2024-05-09T20:32:36Z
dc.date.available2024-05-09T20:32:36Z
dc.date.issued2009
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/35563
dc.description.abstractLa presente investigación tiene como objetivo principal determinar de qué manera el culto actual a las Ñatitas (cráneos humanos) en la ciudad de La Paz, representa una continuidad del culto ancestral a la cabeza trofeo. El tema abarca un amplio marco temporal desde los primeros cazadores recolectores hasta el culto actual de las ñatitas. A pesar de que la temporalidad es muy amplia, es posible identificar para tiempos prehispánicos, históricos y actuales, características estructurales y funcionales que dan como resultado la continuidad temporal de esta práctica. A través de la evidencia arqueológica citada por muchos investigadores del área Centro Sur Andina, se plantea que el culto a la cabeza trofeo se inició como parte del culto a los muertos, evidenciada por la manipulación ritual del cuerpo, después del cese de las funciones vitales. la manipulación ritual del cuerpo, por tanto, se constituye en evidencia de las primeras nociones de una ontología animista, perpetuada en el tiempo y compartida por varias culturas en el área centro Sur Andina.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectANTROPOLOGIAes_ES
dc.subjectCRANEOS HUMANOSes_ES
dc.subjectÑATITASes_ES
dc.subjectCULTOes_ES
dc.subjectMUERTOS - CULTOes_ES
dc.subjectTOTEMISMOes_ES
dc.subjectCULTOS ANDINOSes_ES
dc.titleEl culto a los cráneos humanos en la ciudad de La Paz, continuidades del culto a las cabezas trofeo a inicios del siglo XXIes_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andréses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem