Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorJordán Zelaya, Waldo, tutor
dc.contributor.authorBarrios Ascarrunz, Ivonné Jael
dc.date.accessioned2024-05-06T15:12:12Z
dc.date.available2024-05-06T15:12:12Z
dc.date.issued2012
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/35465
dc.description.abstractDurante muchos años Latinoamérica y el mundo entero, han intentado combatir el problema del consumo y trafico ilícito de drogas. Muchas estrategias se han difundido para cumplir este objetivo, desde políticas de prevención hasta políticas de rehabilitación, pero evidentemente aun nuestra sociedad sigue sufriendo los estragos de un consumo descontrolado de drogas. La prevención ese un pinto clave par evitar la lucha contra este fenómeno, pero ¿qué se hace con las estrategias de rehabilitación fallidas? Ciertamente los procesos de rehabilitación han estado en manos médicos, quienes incansablemente buscan "la cura" para terminar con los efectos que causa este fenómeno. este trabajo plantea el estado de un sociedad consumidora de drogas en situación de dependencia, aquella que no estaría llegando a asimilar los procesos rehabilitadores, esto, debido a que existiría una discrepancia entre los conceptos manejados por el modelo biomédico -penal y al construcción de realidades socioculturales propias de los y las sujetos involucrados/as. Lo que se pretende con este estudio, es tratar de interpretar la realidad sociocultural subyacente en el proceso de rehabilitación sobre concepciones de "enfermedad" y los criterios de "curación" propuestos por narcóticos Anónimos, cuyo programa consiste en ofrecer terapias de rehabilitación a consumidores/as abusivos/as de drogas a partir de experiencias propias, es decir sin necesidad de especialistas médicos.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectDROGADICCIONes_ES
dc.subjectCONSUMO DE DROGASes_ES
dc.subjectADICCIONes_ES
dc.titleInterpretar los significados de la enfermedad en los procesos de rehabilitación de consumidores/as abusivos/as de drogas a partir de la autoatención en el centro de Rehabilitación: Narcóticos Anónimos : La Paz - Bolivia 2009 -2010es_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andréses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem