Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorHernández Heras, Miguel, asesor
dc.contributor.authorQuispe Huiza, Hernán Israel
dc.date.accessioned2024-05-06T14:37:45Z
dc.date.available2024-05-06T14:37:45Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/35457
dc.description.abstractEl presente proyecto es una propuesta espacial que ofrece una oportunidad de mejorar la calidad de vida de las Niñas, Niños y Adolescentes (NNA) en estado de orfandad absoluta, facilitando su transición a la vida adulta a través de una infraestructura que le permita desarrollar sus habilidades de autonomía e independencia. El Centro de acogida integral para NNA está enmarcado y regulado por los Estándares de calidad en acogimiento residencial y las Directrices sobre las modalidades alternativas de cuidado de los niños que es mantenido por ALDEAS INFANTILES SOS. La propuesta define un volumen rotundo, que tiene una función complementaria para el equipamiento (área administrativa, salud, servicios…), además de ser un vínculo del usuario con la sociedad. En el interior se propone 6 unidades habitacionales que facilite la convivencia entre los distintos grupos de usuarios y permita atender las diferentes necesidades que se ofrecen en un programa relativamente complejo pese a su reducido tamaño: dormitorios, salas de ocio, áreas de aseo, etc. El equipamiento estará relacionado con SEDEGES (Servicio Departamental de Gestión Social), funcionando con el: Hogar de niños “Niño Jesús”, (acoge a niños de 0 a 6 años), Hogar de niños “José Soria”, (acoge a niños de 6 a 12 años) y el Hogar Integral “Méndez Arcos”, (acoge a niños de 12 a 18 años) La característica más elemental del acogimiento residencial es que constituye un hogar, no debe parecer una institución. Por ello, este proyecto sigue el modelo de vivienda en un área residencial. Este proyecto además de constituir una vivienda, ampara a los NNA incluso cuando ya han alcanzado la mayoría de edad. Este edificio pretende continuar atendiendo y ayudando a los jóvenes que alcanzan los 18 años mientras sigan presentando una situación de dependencia, y así conseguir una adecuada integración social y un aceptable nivel de bienestar personal. Este hogar está ubicado en un emplazamiento que dispone de todos los recursos necesarios a una distancia razonable para desarrollar el trabajo educativo y de integración de los niños y jóvenes a los que atiende, según sus necesidades: escolaridad, formación, inserción laboral, salud, ocio y entretenimiento. Este proyecto garantiza un cuidado alternativo de calidad y prepara a los jóvenes para una vida independiente, se quiere hacer un aporte importante a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), los cuales son reconocidos internacionalmente y proponen una mayor prosperidad e igualdad para el 2030. Además, se implementa las directrices de Naciones Unidas sobre las Modalidades Alternativas de Cuidado de los Niños y Niñas, para garantizar una calidad homogénea de los servicios en todo el mundo.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectCHASQUIPAMPA (LA PAZ, BOLIVIA: ZONA)es_ES
dc.subjectCENTROS INFANTILESes_ES
dc.subjectALBERGUES INFANTILESes_ES
dc.subjectALBERGUES JUVENILESes_ES
dc.titleCasa de acogida integral para adolescenteses_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo. Carrera de Arquitecturaes_ES
dc.thesisdegreenameLicenciatura en Arquitecturaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem