Browsing Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica by Subject "TABAQUISMO"
Now showing items 1-8 of 8
-
La ansiedad como factor de riesgo de tabaquismo en estudiantes de medicina de la Universidad Mayor de San Andrés, su prevalencia, incidencia y las alteraciones espirométricas secundarias a grandes alturas (3.600 M.S.N.M.) Estudio bietápico
(Revista Cuadernos, 2016)RESUMEN. Introducción. El tabaquismo es una enfermedad adictiva, con prevalencias elevadas en estudiantes de medicina, en quienes la ansiedad generada por el modelo académico exigente es un factor de riesgo. Este es ... -
Caracterización de los valores del perfil lipídico en la población urbana de Coroico, Gestión 2016
(2019)OBJETIVO. Establecer el comportamiento de los valores séricos del Colesterol total (CT), Lipoproteína de baja densidad (LDL-c), Lipoproteína de muy baja densidad (VLDL-c) y Triglicéridos (TG) según características sociales, ... -
Consumo actual de tabaco y su relación con la práctica de actividad física en población adulta de 19 a 65 años de la ciudad de La Paz, Bolivia 2014-2015
(2018)Entre los principales factores de riesgo capaces de dañar el estado de salud de las personas se encuentra el consumo de tabaco junto a otros aspectos como la inactividad física. El consumo de tabaco es uno de los principales ... -
Efectos del tabaquismo en una población de altura (La Paz- Bolivia 3600 m.)
(Revista Boliviana de Nefrología, 1990) -
Hipertensión arterial pulmonar y la eritrocitosis precede a la enfermedad pulmonar obstructiva crónica en fumadores residentes de grandes alturas
(ARS MÉDICA, 2022)Resumen Introducción: la eritrocitosis excesiva afecta a los habitantes de grandes alturas como La Paz, Bolivia, a 3600 msnm. El objetivo del presente trabajo es determinar la existencia de hipertensión arterial pulmonar ... -
Oxidantes en el humo del cigarrillo y enfermedad cardiopulmonar
(Cuadernos del Hospital de Clínicas, 2005) -
Relación del hábito alcohólico, tabáquico y analfabetismo con la comorbilidad en Bolivia, 2019
(2021)Introducción: El consumo de alcohol y tabaco es un hábito social y cultural ampliamente extendido en nuestra sociedad, al igual que el analfabetismo, considerando que la educación es un pilar fundamental en la sociedad. ... -
Relación entre el consumo de tabaco y características sociodemográficas en la población de 18 a 60 años, localidad de Coroico del Departamento de La Paz, primer semestre 2016
(2018)Introducción: El tabaquismo, considerado durante años un hábito, es en realidad una dependencia. La nicotina, el principio activo del tabaco es una droga adictiva y como tal tiene las características de otras drogas: ...