• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Carrera de Sociologia
    • IDIS - Instituto de Investigaciones Sociológicas
    • Boletín Kipus
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Carrera de Sociologia
    • IDIS - Instituto de Investigaciones Sociológicas
    • Boletín Kipus
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Caracterizacion epidemiologica de las EDAs causadas por: Salmonella spp. y Shigella spp. en niños de 6 meses a 5 años de edad en el Hospital Boliviano Holandes de agosto a noviembre de 24. Implementacion de la Tecnica Reaccion en Cadena de la Polimerasa en el Diagnostico Directo de Salmonella spp. y Shigella spp

    Thumbnail
    View/Open
    T599 CONDE CHIPANA.pdf (3.147Mb)
    Date
    2013-11-19
    Author
    Conde Chipana, Marcos Ariel
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Introducción: Las enfermedades diarreicas agudas (EDAs) constituyen un problema de salud público serio en Bolivia, donde el número de episodios diarreicos aumentan anualmente. Las diarreas causadas por Shígella y Salmonella son las que potencialmente, suponen un riesgo vital para el paciente. Conocer las características clínicas, nutricionales y factores de riesgo determinantes en la producción de las EDAs es importante para una mayor inversión en programas de salud, nutrición y educación. Para lo que es importante desarrollar técnicas para establecer un diagnóstico rápido y eficaz de estos patógenos, el cual presente mayor sensibilidad y especificidad, como lo es la técnica Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR). Objetivo: Determinar las características clínicas, nutricionales y epidemiológicas de las EDAs causadas por: Salmonella spp. y Shigella spp. en niños de 6 meses a 5 años de edad en el Hospital Municipal Boliviano Holandés de la ciudad de El Alto de agosto a noviembre de 2004, e implementar la técnica PCR en el diagnóstico directo de estos patógenos entéricos. Metodología: Se realizó un estudio de tipo experimental, descriptivo transversal correlacional. Para determinar las características epidemiológicas se utilizaron encuestas, con los que se creo una base de datos con el programa estadístico Epi-Info 3.3, además del programa Epinut para los datos nutricionales. Para la identificación de Salmonella spp. y Shigella spp. se utilizó el coprocultivo y la técnica PCR, la cual se optimizó para el uso en el diagnóstico directo de heces. Resultados: Se optimizó un PCR simple para la detección de Shigella y un Nested PCR para Salmonella. Se obtuvo 103 muestras fecales y la frecuencia de Shigella spp. y Salmonella spp. fueron 18,4 % y 1,9 % respectivamente. De los pacientes con Shigella se encontraron 3 características clínicas significativas, la consistencia de las heces, la presencia de moco y la fiebre y una con respecto a la alimentación habitual del niño. Por el bajo número de pacientes con Salmonella no se pudo realizar el análisis estadístico. Se encontró un 42 % de niños con desnutrición, según peso/edad. Conclusión: Las técnicas PCR tienen una buena sensibilidad y especificidad en el diagnóstico Salmonella spp. y Shigella spp. Las características de los pacientes con EDAs causada por Shigella y de los pacientes con causa desconocida son semejantes. Para determinar factores de riesgo se recomienda tomar una población de estudio mayor, para así también obtener mayor cantidad de pacientes con esta enfermedad.
    URI
    http://hdl.handle.net/123456789/3538
    Collections
    • Boletín Kipus

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie