• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Carrera Trabajo Social
    • PETAE
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Carrera Trabajo Social
    • PETAE
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Mujeres en busca de justicia es una referencia prioritaria para solicitar asistencia familiar

    Thumbnail
    View/Open
    TTSO1183.pdf (1.586Mb)
    Date
    2023
    Author
    Cruz Espinoza, Ines Rina
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La irresponsabilidad paterna, es un problema que se presenta de manera cotidiana y desprotege a niños, niñas y adolescentes. La organización Mujeres Creando, con su proyecto, “Mujeres en Busca de Justicia”, ha alimentado la lectura de esta problemática, evidenciando la burocracia en las oficinas gubernamentales. Desde el proyecto se otorga a las mujeres que acuden a buscar ayuda, servicios de apoyo en procesos legales, psicológicos, de Trabajo Social, etc. En Mujeres en Busca de Justicia, se identifican temas: incumplimiento; rechazo y resistencia de padres por cumplir con esta obligación; trabas burocráticas; imposibilidad de conciliar y encontrar buenos términos en montos y obligaciones; problemas en seguimiento y sostenibilidad para cumplimiento de la asistencia familiar, estos, temas recurrentes. Los niveles de satisfacción, son altos, precisamente porque encuentran resolución a su demanda, buen trato, bajos costos, entre otros. La metodología de atención utilizada por la organización, es integral, no se reduce a brindar un servicio frio y mercantil, por el contrario, se intenta fortalecer a las mujeres; sin embargo, por consideraciones de tiempo de las propias mujeres, no se logra el propósito. A través de la intervención de la postulante de modalidad PETAENG de la Carrera de Trabajo Social de la UMSA, luego de realizar un diagnóstico de satisfacción, se presenta una propuesta de proyecto, que busca el fortalecimiento de las mujeres, a través de información y reflexión. El propósito es el fortalecimiento de las mujeres, para el ejercicio de sus derechos, búsqueda de justicia y replica con otras mujeres con las cuales mantienen relaciones, contacto, etc.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/34743
    Collections
    • PETAE

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic