Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorBarriga Delgadillo, Gustavo, asesor
dc.contributor.authorHuanca Maquera, Gonzalo
dc.date.accessioned2024-02-28T13:12:45Z
dc.date.available2024-02-28T13:12:45Z
dc.date.issued2019-10
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/34722
dc.description.abstractEl presente Proyecto denominado “Diseño y automatización de una máquina embolsadora de conos de hilo para la industria textil” tiene como fin embolsar automáticamente los conos de hilo de algodón y poliéster en un paquete que contiene un número determinado de hilos. El diseño del Proyecto se desarrolló a partir de los parámetros de dimensiones y pesos obtenidos de los conos de hilo de algodón y poliéster que son comercializados en los mercados de La Paz y El Alto, y que los proveedores en muchos casos son pequeñas empresas del rubro textil que están constituidas en su gran mayoría en la ciudad de El Alto. La máquina embolsadora consta de dos bandas transportadoras, que fueron diseñados bajo los parámetros, tablas y catálogos de INTRALOX. La primera banda sirve para el acomodado y la alimentación de los hilos en bloques, y la segunda para el embolsado y sellado de los bloques de hilos que son alimentados por la primera banda transportadora. Este proceso requiere de un personal, el cual se encarga del acomodado de los hilos. El método de sellado que se utilizó en el diseño es el de termofusión por contacto directo, mediante barras calientes y utilizando la presión, además el mecanismo que genera el movimiento y fuerza para realizar la presión es mediante un cilindro neumático, utilizando una electroválvula biestable para el control del mismo, además el sistema de sellado consta de dos sub sistemas, uno para el sellado de los laterales del bloque de hilos y la segunda para el corte y sellado final. El análisis de tensiones máximas, desplazamientos y coeficientes de seguridad de la estructura de soporte de las bandas transportadoras, estructuras de sellado y corte, y demás estructuras y elementos que se requería para el diseño de la máquina embolsadora fueron obtenidos y calculados con el programa Autodesk Inventor. Para el sistema de control se utilizó un PLC (controlador lógico programable) que realiza la función de recibir la señal de los sensores capacitivos de proximidad y finales de carrera para luego procesarlas de acuerdo al programa diseñado con el software STEP 7- Micro/WIN y posteriormente pueda mandar señales a los actuadores para controlar los movimientos. En este caso los actuadores son los motores trifásicos para las bandas transportadoras, los cilindros neumáticos para el acomodado de los hilos, cilindros neumáticos para el sellado y corte de los paquetes de hilos y un motor a pasos para el movimiento de las mordazas de sellado.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectDISEÑO DE MAQUINARIAes_ES
dc.subjectAUTOMATIZACION DE MAQUINASes_ES
dc.subjectEMBOLSADORA DE HILOSes_ES
dc.subjectINDUSTRIA TEXTILes_ES
dc.titleDiseño y automatización de una máquina embolsadora de conos de hilo para la industria textiles_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Mecánica y Electromecánica.es_ES
dc.thesisdegreenameLicenciatura en Ingeniería Electromecánica.es_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem