• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ingenieria
    • Carrera de Ingeniería Metalúrgica
    • Proyecto de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ingenieria
    • Carrera de Ingeniería Metalúrgica
    • Proyecto de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Determinación de las condiciones de flotabilidad para minerales óxidos con contenido de oro, proveniente del Yacimiento de la Cooperativa Nueva Aurífera La Joya Ltda.

    Thumbnail
    View/Open
    PG-7264.pdf (9.652Mb)
    Date
    2019
    Author
    Huanca Murillo, Lizeth Maria
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El procesamiento de minerales auríferos en Bolivia se desarrolla con el uso del mercurio como un método de recuperación del elemento valioso, la utilización de este reactivo es no amigable del medio ambiente por la contaminación de suelos, aguas y otros factores que se producen alrededor de la mina. Se presentan los resultados experimentales del proyecto de investigación orientada a hidrofobizar y flotar minerales auríferos, usando un método diferente a la separación gravitacional y adsorción con mercurio. El yacimiento de la Cooperativa Nueva Aurífera “La Joya Ltda.” empezó con la explotación el año 2009, realizando una etapa previa de pre concentración se realizó la separación de mineral aurífero de alta (23-30gAu/t) y baja (1-4gAu/t) ley, la acumulación del mineral tiene la característica de minerales óxidos con contenido bajo en oro, esto es considerado como un factor negativo por la generación de polvos en temporadas de viento y la pérdida económica para la cooperativa. El propósito del proyecto de investigación es determinar las condiciones de flotabilidad para el mineral acumulado que tiene una ley cabeza de 1.663 gAu/t, mediante los resultados obtenidos en laboratorio se podrá procesar dicho mineral a escala industrial para disminuir los factores negativos producidos y evitar la pérdida económica de la cooperativa.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/34682
    Collections
    • Proyecto de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic