Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCalle Andrade, Alex, asesor
dc.contributor.advisorChuquimia Cordova, Miguel Angel, asesor
dc.contributor.authorQuispe Valdivia, Ronald
dc.contributor.authorVera Araca, Daniel, autor
dc.date.accessioned2024-02-27T15:18:28Z
dc.date.available2024-02-27T15:18:28Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/34666
dc.description.abstractEl Municipio de La Paz situado en una topografía accidentada, constituida por una variedad de suelos, demanda al Ingeniero Civil estudiar el comportamiento de estos, para un mejor aprovechamiento del suelo en las Obras Civiles. Enfocado en este problema, se realiza el estudio de investigación en 3 zonas de nuestra Señora de la ciudad de La Paz, que contienen entre otros suelos arcillosos, determinando la variación entre los parámetros de cohesión y ángulo de fricción interna del ensayo de Corte Directo no consolidado-no drenado (UU) a diferentes velocidades, permitiendo la optimización de los parámetros de resistencia al corte. El proyecto de investigación, consta de varias etapas: Identificación de las zonas de estudio, extracción de las muestras, contenido de humedad, caracterización de las muestras, contenido de humedad higroscópica, ensayo de peso específico, ensayo densidad de trozos inalterados, con los resultados de éstos ensayos se realiza los cálculos para obtener la cantidad de muestra de suelo y agua, lo cual es necesario para remoldear las probetas del ensayo de Corte Directo. Una vez realizado los ensayos de laboratorio, se determinó: por el método SUCS los suelos estudiados se clasifican como arcilla inorgánica de baja plasticidad con arena (CL). Para el ensayo de Corte Directo (UU), se estudia las probetas obtenidas a una presión aplicada de 0.25; 0.5; 1 (Kg/cm2), con una variación en las velocidades de Aplicación de Carga: V1=0.05 [mm/min]; V2=0.08 [mm/min]; V3=0.11 [mm/min]; V4=0.20 [mm/min]; V5=1.00 [mm/min]. De los cuales se obtuvieron los parámetros resistentes de: Cohesión y Ángulo de Fricción Interna. En la aplicación de los Parámetros Resistentes se utiliza el software GEO5. Según los resultados obtenidos de los ensayos de Corte Directo realizados en el I.E.M., se observa que existe una variación significativa en los parámetros resistentes según la Velocidad de Aplicación de Carga que se imponga, lo que demuestra la importancia de analizar el tiempo de construcción y la vida útil que se pretenda dar a las obras civiles. Mostrándose que el suelo tiende a presentar diferentes características con el transcurrir del tiempo. Todo este análisis se pretende utilizar en la optimización y mejora en las construcciones de las obras civiles.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectESTUDIO DE SUELOes_ES
dc.subjectENSAYO DE CORTE DIRECTOes_ES
dc.subjectOBRAS CIVILESes_ES
dc.subjectTIPOS DE SUELOes_ES
dc.titleEstudio de los parámetros resistentes variando la velocidad de aplicación de carga, en el ensayo de corte directo, de tres zonas de la paz con diferentes índices de plasticidades_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Civil.es_ES
dc.thesisdegreenameLicenciatura en Ingeniería Civiles_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem