• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ingenieria
    • Carrera de Ingeniería Civil
    • Proyecto de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ingenieria
    • Carrera de Ingeniería Civil
    • Proyecto de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Influencia del curado empleando productos químicos sobre la resistencia a la compresión del hormigón

    Thumbnail
    View/Open
    PG-7217.pdf (18.50Mb)
    Date
    2019
    Author
    Arias Quisbert, Jorge Enrique
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    l objetivo del presente Proyecto de Grado es realizar un estudio del curado del hormigón desde el punto de vista técnico- económico considerando la comparación de un hormigón normalmente curado con un hormigón con aditivos de curado, de tal forma de lograr establecer criterios objetivos para el empleo de productos químicos que aportan una membrana de curado en el hormigón en nuestro medio. Para el estudio de la Influencia de productos de curado en la resistencia a compresión del hormigón se planteó aplicar los productos a tres tipos de hormigones: H-20, H-25 y H-35; que son los más utilizados en nuestra ciudad. Se elaboraron probetas para cada tipo de hormigón, curadas a seis distintos tipos: Curado por inmersión, Curado con Sika Antisol S Blanco (Dosis A), Curado con Sika Antisol S Blanco (Dosis B), Curado con Sika Antisol Normalizado (Dosis A), Curado con Sika Antisol Normalizado (Dosis B), Sin Curado (expuesto a intemperie y condiciones ambientales). Mismas que fueron sometidas al ensayo de compresión a 7, 14 y 28 días. Los resultados obtenidos muestran que hormigones sin curado pierden humedad rápidamente y no logran alcanzar la resistencia estimada debido a la interrupción de la reacción química en las primeras edades. En cambio, hormigones curados con productos incrementan su resistencia entre 10% a 27%. El método más efectivo es el curado por inmersión; pero en la práctica es muy difícil someter elementos estructurales como una columna, zapata o una losa a un curado por inmersión, si bien existen varios procedimientos algunos son difíciles de aplicar y otros incrementan demasiado el presupuesto; el presente proyecto brinda una opción fácil y práctica para el curado del hormigón. Al usar un cemento con adición de Puzolana la mezcla adquiere resistencia más lento comparado con Cementos Portland Normal, por lo que necesita que a primeras edades la reacción química se produzca correctamente, los productos empleados proporcionan una membrana de curado que evita la pérdida de humedad contribuyendo que la reacción química se produzca adecuadamente. Y finalmente el costo se incremente en un porcentaje no significativo; pero el beneficio que se logra es mucho mayor por ello conviene el uso de estos productos químicos.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/34664
    Collections
    • Proyecto de Grado

    Related items

    Showing items related by title, author, creator and subject.

    • Thumbnail

      Análisis comparativo entre CBH-87 y NB1225001 aplicado a una edificación 

      Mamani Coronado, David Freddy; Mita Guarachi, Luis Miguel, coaut. (2023)
      El presente proyecto tiene por objetivo comparar el Código Boliviano del Hormigón CBH87, y la Norma Boliviana del Hormigón estructural NB1225001 Aplicado al diseño de un edificio de Hormigón Armado de 15 pisos, realizando ...
    • Thumbnail

      Desarrollo de un software de cálculo de pantallas de hormigón armado por el método tensión deformación (método del coeficiente de balasto) 

      Quispe Blanco, German (2020)
      El presente proyecto de grado realiza el análisis de pantallas de hormigón armado por el método de tensión – deformación, obteniendo los esfuerzos internos que se desarrollan en la pantalla (momentos flectores y cortantes), ...
    • Thumbnail

      Dimensionamiento óptimo de secciones de hormigón armado 

      Muñoz Black, Miguel (2024)
      La ingeniería civil estructural es responsable de la construcción de toda la infraestructura para la sociedad humana, y su cometido lo ha cumplido con solvencia y garantía de seguridad y economía. Sin embargo, pese a la ...

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic