Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorArteaga Vargas, Carlos Alex, asesor
dc.contributor.authorOchoa Pinto, Giovany Armin
dc.date.accessioned2024-02-27T15:15:17Z
dc.date.available2024-02-27T15:15:17Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/34663
dc.description.abstractEl aumento de la conciencia ambiental y una regulación más estricta de las emisiones atmosféricas ha llevado a un desarrollo de investigaciones sobre como reutilizar materiales altamente contaminantes en carpetas asfálticas. La alternativa que se tomó en el presente proyecto fue el uso de aceite usado de motor (WEO – Waste Engine Oíl). Con el fin de incorporar un porcentaje al cemento asfáltico convencional de tal forma que la mezcla asfáltica resultante obtenga propiedades óptimas para su uso como carpeta asfáltica en vías secundarias y/o terciarias. En el país no se realizó algún tipo de estudio en este tema en específico, sin embargo, si se hizo con respecto al reciclaje en planta con el uso de un agente rejuvenecedor que fue un aceite lubricante usado, con lo que se pretende dar continuidad a la investigación previamente mencionada que de igual manera se realizó en la Universidad Mayor De San Andrés. Así, el problema radica en determinar primeramente el porcentaje óptimo de WEO que permita obtener buenas propiedades físicas con respecto al asfalto convencional. En esta investigación se modificaron cinco asfaltos con diferentes porcentajes de WEO (1%, 2%, 3%, 4% Y 5% en peso de asfalto) los cuales fueron caracterizados con los ensayos correspondientes y posteriormente evaluados. Seguidamente se elaboraron briquetas, para el cemento asfáltico convencional y el porcentaje de WEO óptimo encontrado, con el fin de evaluar el impacto que genera el uso de WEO en las propiedades físicas y mecánicas de estas estas. Por último, se elaboró las muestras para el ensayo de ahuellamiento y así poder ver el comportamiento de la mezcla como pavimento. Se encontró que el porcentaje óptimo para incorporar es de 3% de WEO, pues en contenidos mayores el asfalto modificado se ve afectado de manera negativa en distintas propiedades. Comprobando que la mezcla asfáltica con WEO logra obtener buenas características físicas y mecánicas, además de mejorar la viscosidad obteniendo menores temperaturas de mezclado y compactado, convirtiéndose en una mezcla asfáltica tibia, cumpliendo con las exigencias de la norma, y de esta manera contribuir a la reducción del impacto ambiental con el uso de materiales reciclados.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectMEZCLA ASFALTICAes_ES
dc.subjectACEITE DE MOTOR USADOes_ES
dc.subjectASFALTOes_ES
dc.subjectCEMENTO ASFALTICOes_ES
dc.titleEvaluación de las propiedades físicas y mecánicas de una mezcla asfáltica con cemento asfáltico modificado con aceite de motor usadoes_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Civil.es_ES
dc.thesisdegreenameLicenciatura en Ingeniería Civiles_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem