Aprovechamiento de los recursos faunísticos en el sitio arqueológico de Iskanwaya (departamento de La Paz) durante los periodos intermedio tardío (1100-1450 d.C.) y horizonte tardío (1450-1532 d.C.)
Abstract
La presente investigación se enfoca en la zona geográfica de los valles mesotermos de La Paz, un área dinámica que permitió la interacción entre diferentes regiones ecológicas. Según Ponce (1977) la principal actividad económica en el sitio arqueológico Iskanwaya (ubicada al norte de la ciudad de La Paz-Bolivia) fue la agricultura en terrazas, pero poco se habla de la fauna y su importancia para los habitantes de esta región. De acuerdo a numerosas investigaciones zooarqueológicas, la agricultura fue complementada con el aprovisionamiento variado de fauna local como foránea, porque al aumentar la complejidad de las sociedades humanas se incrementó la atención del ser humano en la captura de animales y su aprovechamiento como materia prima y productos alimenticios, entre otros. Los restos óseos arqueofaunísticos analizados para la presente tesis provienen de las excavaciones realizadas por el “Proyecto Conservación y Restauración en el sitio Arqueológico Iskanwaya”, ejecutado en los años 2019, 2020 y 2021. El estudio de este material pretende ampliar el conocimiento acerca del aprovechamiento y obtención de recursos animales por parte de los pobladores Mollo, así como realizar un primer acercamiento sobre adaptabilidad y crianza de los camélidos en los valles mesotermos durante el periodo Intermedio Tardío y Horizonte Tardío.