Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorArteaga Vargas, Calos Alex, tutot
dc.contributor.advisorPérez Butrón, Ronald Farid, tutor
dc.contributor.authorConde Tudela, Ronald Henrry
dc.contributor.authorMayner Machicado, Nestor Favio
dc.date.accessioned2024-01-29T14:49:34Z
dc.date.available2024-01-29T14:49:34Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/34356
dc.description.abstractEl objetivo del presente proyecto de grado es evaluar el uso de solventes como ser: Gasolina Especial, Gasolina Premium y Gasolina de Aviación, para la determinación del porcentaje de contenido de cemento asfaltico en una mezcla asfáltica por el método de centrifugación, utilizando las especificaciones del manual de la ABC, además de otra especificación del país de Colombia. Se realizó el diseño de una mezcla asfáltica, para tráfico pesado. Para la cual se utilizó agregado proporcionado por la Empresa Municipal de Asfaltos y Vías. Los criterios de diseño que se utilizaron fueron del Instituto del Asfalto estadounidense. El diseño con estos criterios dio como resultado un porcentaje óptimo de cemento asfaltico de 5,45 %. Para la determinación de porcentaje de contenido de asfalto, se elaboró mezclas con porcentaje de contenido de asfalto de: 5%, 5,5% y 6%. Para determinar dichos porcentajes se utilizó los ensayos de método de centrifugación, reflujo y horno de Ignición. En el método de centrifugación según el manual de la ABC se debe utilizar como solvente para la recuperación del asfalto el Tricloroetileno, este compuesto Tricloroetileno paso a ser sustancia controlada por Resolución Ministerial No 0223 de La Paz, del 9 de marzo de 1992 en Artículo Primero. Por ser sustancias controlada su adquisición presenta complicaciones, tiene un costo elevado y además es toxico por ende es nocivo para la salud. El presente proyecto de grado tiene el fin de proponer sustituir este solvente se realizó, la investigación del comportamiento de la obtención del contenido de asfalto con el uso de diferentes solventes; en este caso los solventes estudiados en laboratorio fueron: gasolina especial, gasolina premium y gasolina de aviación. Después de todos los ensayos, resultados y análisis realizados se concluye que las gasolinas mencionadas pueden ser utilizadas para la obtención de porcentaje de cemento asfaltico en mezclas en caliente. Además, se recomienda un procedimiento para la realización de dicho ensayo descrita en los anexos. El procedimiento plasmado en este proyecto puede ser utilizado para determinar el porcentaje de contenido de Cemento Asfaltico en una mezcla asfáltica. Es apropiado para ensayos de control de calidad y de aceptación en la construcción, así como para aplicaciones en investigación y desarrollo. Este procedimiento es útil solamente en la determinación del porcentaje contenido de cemento asfaltico y no está dispuesto para la realización de análisis del cemento asfaltico recuperado.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectMEZCLAS EN CALIENTEes_ES
dc.subjectEMPRESA MUNICIPAL DE ASFALTOS Y VIASes_ES
dc.subjectTRICLOROETILENOes_ES
dc.subjectCEMENTO ASFALTICOes_ES
dc.subjectSOLVENTESes_ES
dc.subjectASFALTOes_ES
dc.titleEvaluación y propuesta del uso de diferentes solventes para la determinación del contenido de asfalto para mezclas en caliente.es_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Civil.es_ES
dc.thesisdegreenameLicenciatura en Ingeniería Civiles_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem