Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSalazar Antequera, Gonzalo, asesor
dc.contributor.authorAcarapi Bendita, Valentin
dc.date.accessioned2023-12-13T21:00:24Z
dc.date.available2023-12-13T21:00:24Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/34098
dc.description.abstractSe describe en la actual memoria, los aspectos que direccionaron a elegir el proyecto y el proceso que se llevó a cabo durante su realización, dentro del proceso se verá el aspecto formal, funcional, tecnológico y finalizando se tendrá la factibilidad del proyecto; el cual se logrará aplicando el conocimiento adquirido en la Facultad de Arquitectura. Los aspectos relevantes que hicieron eco para la elección del proyecto, fue lo siguiente: La necesidad que tiene la ciudad de El Alto, al no contar con un equipamiento adecuado de este tipo. La inseguridad que se tiene en cuanto a los cuerpos inhumados al no contar con muros perimetrales. La calidad de espacios de inhumaciones, que se ofrecen a las familias para sus seres amados. Por ser consecuente a las promesas que uno realiza a las personas, de efectuar un proyecto arquitectónico. Cuan doloroso es perder a un integrante de la familia, cuan triste es dejar a tu ser querido en un espacio que no te brinda calidad y menos seguridad, y al no contar con recursos económicos, la familia doliente no tiene otra opción, que dejar a su ser que falleció en el espacio que se cuenta. La ciudad de El Alto tiene cuatro cementerios legalmente establecidos, tres son públicos y uno es privado, los públicos son: cementerio “Héroes del Gas”, cementerio de “Villa Ingenio”, y el cementerio de “Mercedario”, los tres están a cargo de la GAMEA, y el cementerio jardín privado tiene el nombre de “Campo Celestial”. Actualmente, el cementerio no cuenta con equipamientos, no tiene muro perimetral, los nichos están descuidados, su espacio administrativo está alquilado y se encuentra fuera del predio del cementerio. Para dar inicio al proyecto, me apersoné a la alcaldía de El Alto, para hacerles conocer mi propuesta de realizar un proyecto urbano, que optimice el servicio que ofrece el Cementerio de Mercedario, y se lo hará, implementando equipamientos como ser: administración, capilla, crematorio, salas velatorios, cafetería, parqueos externos e internos, accesos, vías vehiculares internas, circulación peatonal, vegetación y espacios adecuados, seguros, donde se puedan inhumar a los seres queridos. Las personas encargadas de la administración de los cementerios me dieron el visto bueno, y se quedó, que al finalizar el proyecto de grado pueda presentar la propuesta a la alcaldía. De acuerdo a las condiciones actuales y deficiencias del cementerio, se planteó el objetivo general y específicos, para que el proyecto sea de gran utilidad para la población alteña.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectDISTRITO 14 (EL ALTO, BOLIVIA: DISTRITO MUNICIPAL)es_ES
dc.subjectCEMENTERIOSes_ES
dc.subjectCAMPO SANTOes_ES
dc.titleCementerio General de la ciudad de El Alto - D4 Mercedarioes_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo. Carrera de Arquitecturaes_ES
dc.thesisdegreenameLicenciatura en Arquitecturaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem