Nueva infraestructura para el Museo Nacional de Historia Natural
Abstract
Los museos son parte de la memoria pasada y presente de nuestra vida, además del medio para incentivar la curiosidad, el acceso a la información que se almacena en sus espacios como herramienta educativa y generación de colecciones científicas que constituyen la base fundamental para el desarrollo del conocimiento sobre la zoología, botánica, paleontología y geología pasada y actual del país, no obstante los espacios que forman parte de este establecimiento a día de hoy sufren constantemente la adecuación de sus espacios, ya no contienen el total de sus colecciones, son inseguros y excluyentes, siendo de esta manera que las condiciones espaciales del Museo Nacional de Historia Natural se reducen a un grado de insuficiencia el cual pone en riesgo el patrimonio cultural boliviano a su cargo. El proyecto consiste en el desarrollo de la nueva infraestructura para el Museo Nacional de Historia Natural colecciones que provienen de todas las partes del país. La intervención busca potenciar el imaginario urbano de Mallasa, siendo este territorio considerado una reserva biótica y espacio de recreación para todo público, facilitando así la incorporación del museo en su entorno y ayudando a crear una comunidad responsable con su patrimonio cultural y consciente con su lugar en el planeta en vista de un mejor presente y futuro.