• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Memoria Laboral (PETAENG)
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Memoria Laboral (PETAENG)
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    La demanda de créditos productivos y no productivos en el banco PRODEM S.A.

    Thumbnail
    View/Open
    ML-2824.pdf (3.797Mb)
    Date
    2023
    Author
    Alconini Escobar, Pamela Inés
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La actividad crediticia en nuestro país, está regulada por la normativa vigente en este caso nos estamos refiriendo a la Ley N 393 de servicios financieros, que otorga tuición a la ASFI como aquella entidad o institución encargada de los principales parámetros regulatorios, acerca de los diferentes créditos de naturaleza o características específicas y determinadas tales como: sector productivo, no productivo, consumo, vivienda social, etc., que se suscitan en el sector financiero bancario. Por lo que las distintas entidades de intermediación financiera, tienen que seguir los parámetros determinados o establecidos por la autoridad competente, para ofrecer a sus clientes los diferentes créditos bancarios según norma. Es en este sentido, la presente memoria laboral, inicia desde una visión o perspectiva de la autora de la misma, fruto del trabajo y la experiencia laboral desarrollada como funcionaria de una entidad financiera bancaria, en este caso banco PRODEM S.A. actividad que permitió poder realizar primero la identificación de la problemática central objeto de estudio del presente documento, para posteriormente realizar un análisis de los diferentes datos de la entidad financiera. Por lo tanto, la presente investigación fue de carácter descriptivo utilizando el método deductivo. Las gestiones que son base de análisis e investigación en la presente memoria laboral son: 2016, 2017, 2018 y 2019, toda vez que se vio pertinente analizar la reacción de la ciudadanía al momento de optar por créditos bancarios. Esta selección analítica de datos no fue al azar, toda vez que al implementarse una nueva normativa de servicios financieros como la anteriormente descrita, era necesario analizar también la reacción de la sociedad, relacionada hacia ciertos sectores. En este sentido, la normativa si establece regulación para el sector productivo (manufactura, agricultura o ganadería), por lo que en la exposición de datos crediticios emanados por banco PRODEM S.A. se puede apreciar que existe una alta demanda de este sector porque la tasa de interés si está regulada, a diferencia de los demás sectores como el de consumo, vivienda y principalmente el No productivo (comercio y servicios) donde la tasa de interés mayor, aquí si existe poca demanda o afluencia de personas que optan por estos créditos, ya que no existe regulación en las diferentes tasa de interés.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/33630
    Collections
    • Memoria Laboral (PETAENG)

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic