Search
Now showing items 1-10 of 54
Complementación al Código Niño, Niña y Adolescente, en su sección VI, referida a las pretensiones y satisfacciones de la juventud identificada con el artículo 320 y siguientes de la normativa vigente
(2010)
En el ejercicio de la práctica profesional en el Ministerio de Justicia nace la inquietud de poder analizar algunas de las normas vigentes y proponer a la dirección de la Facultad de Derecho; poder hacer las gestiones a ...
Resolución técnica administrativa municipal a deberes formales y el procedimiento sancionatorio
(2010)
El objetivo es contribuir al establecimiento de una normativa más eficaz y eficiente, para hacer efectiva a una adecuada capacitación de recursos económicos provenientes de la recaudación tributaria. Cognición aprehendida ...
Levantamientos, revueltas, rebeliones y liderazgos indígenas
(2010)
Desde el año 2005, en que se empezó a escribir este trabajo, acaecieron varios hechos importantes de la Historia de Bolivia. El entonces Presidente de Bolivia, Gonzalo Sánchez de Lozada, por la presión de los movimientos ...
Nueva normativa para la lucha contra la quema indiscriminada e incendios forestales y de Bosques
(2010)
Preocupación del daño ecológico y ambiental que se presenta dentro de la administración del Estado a fines con el medio ambiente. El desmonte ilegal de los bosques y su posterior quema irracional de estos. Faltas cometidas ...
El hip hop paceño - la visibilizaciónde nuevos rasgos políticos
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Carrera de Ciencia Política y Gestión Pública, 2010)
La organización política desde la antigüedad ha buscado ordenar, dirigir, mantener y establecer buenas relaciones entre las personas, así se han creado a lo largo de la historia política democrática, constituciones, códigos, ...
Fundamentos filosóficos políticoss de una educación productiva para vivir bien
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Carrera de Ciencia Política y Gestión Pública, 2010)
Bolivia es un país predominantemente indígena pero, como el resto de sus pares latinoamericanos desde su fundación en 1825 sus elites apostaron por la homogeneización lingüístico-cultural. Por eso la escuela y la educación ...
La participación estratégica de la Armada Boliviana en el desarrollo integral del país
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Carrera de Ciencia Política y Gestión Pública, 2010)
El Estado Plurinacional de Bolivia incorporó a las FF.AA al Plan de Desarrollo Estratégico Nacional en el contexto de la nueva realidad constitucional inaugurada oficialmente con la promulgación el 9 de febrero de 2009 del ...
Análisis descriptivo de la evolución de la élite cruceña en élite política regional (periodo 1952 - 2005 )
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Carrera de Ciencia Política y Gestión Pública, 2010)
Todas las sociedades están siempre en movimiento, por lo que las relaciones de poder están en constante reestructuración dando lugar a procesos que inciden considerablemente en el desarrollo del campo político.
Es al ...
Visiones de estado (del MAS y PODEMOS) en la Asamblea constituyente de Bolivia: Un estudio acerca de la disputa ideológica respecto a la propuesta del "Estado Plurinacional" (Agosto de 2006 a Enero de 2009)
(Universidad Mayor de San Andres, Facultad de Derecho y Ciencias Politicas. Carrera de Ciencia Politica., 2010)
La presente investigación ha trabajado el tema de la Visión de Estado expresada en la redacción del nuevo texto constitucional. Dicha Visión de Estado es el resultado final de la disputa ideológica a partir de, por lo ...
Desarrollo productivo en la región del atiplano Norte
(Universidad Mayor de San Andres. Facultad de Derecho y Ciencias Politicas. Carrera de Ciencias Politica., 2010)
El presente trabajo tiene como objetivo realizar un diagnóstico situacional de la Región del Altiplano Norte, para determinar el grado real en el que se encuentra el aspecto productivo del Departamento de La ...