Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorFlores Arias, Maby Gema, tutor
dc.contributor.authorMamani Mullisaca, Rodrigo
dc.date.accessioned2023-10-04T21:04:55Z
dc.date.available2023-10-04T21:04:55Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/33373
dc.description.abstractLa dismenorrea es la menstruación dolorosa uno de los principales factores que ha generado ausentismo laboral de las mujeres en Bolivia. Objetivo. Proponer la regulación de Baja Laboral por Dismenorrea en la legislación boliviana. Método. La investigación se realizó con un estudio de tipo cualitativo correlacional, que tuvo como muestra de estudio a 55 mujeres trabajadoras del sector público y privado de ciudad de La Paz y 15 profesionales médicos de especialidad en Ginecología de ciudad de La Paz, a las que se les aplicó una encuesta. Resultados. Entre los resultados que se han obtenido se tiene, la intensidad del dolor en la última menstruación, un 22% de las mujeres encuestadas presentan dolor severo, esto demuestra que un porcentaje alto de las mujeres padecen de dolor severo incapacitante, lo cual ocasiona problemas de ausentismo laboral, disminución del rendimiento académico, alteraciones en el estado de ánimo y afecta en las relaciones interpersonales. A causa del dolor durante la menstruación se han visto en la necesidad de faltar a su fuente laboral, un 45% refieren que a veces han tenido que faltar a sus fuentes laborales, y un 9% refieren que frecuentemente se han visto en la necesidad de faltar a sus fuentes laborales. Según la percepción de los Médicos de especialidad en Ginecología, Necesidad de otorgar licencia a mujeres con dismenorrea en grado severo, el 73% de los encuestados manifiestan que es necesario otorgar licencia, por ser una patología que dificulta el normal desarrollo cotidiano, lo cual ocasiona el ausentismo laboral. Conclusión: El Estado boliviano y los propios empleadores deben observar a la dismenorrea como un problema de salud que afecta el estado físico y emocional de las mujeres trabajadoras, con repercusión de ausentismo laboral.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectDISMENORREAes_ES
dc.subjectAUSENTISMO LABORALes_ES
dc.subjectSALUD-MUJERESes_ES
dc.subjectMESTRUACIÓNes_ES
dc.title"Regulación de baja laboral por dismenorrea en la legislación boliviana"es_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andréses_ES
dc.thesisdegreenameLicenciado en Derechoes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem